El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, espera con ansias que llegue octubre. No porque esté expectante por cómo le vaya a un PRO que decidió licuarse dentro de una alianza con La Libertad Avanza, sino porque quiere relanzar su gestión y apostar a que haya un 2027 que lo encuentre construyendo una alianza de centro amplia. Tras la derrota en mayo, cambió su mesa política y articula el andar de la gestión con el operador radical Daniel Angelici. Se espera que haga cambios en su Gabinete y comience la ejecución de un ambicioso plan de obra pública.
Jorge Macri decidió llamarse a silencio la semana pasada cuando se conoció la noticia de que el partido que fundó su primo Mauricio y que él integra desde los comienzos cedió nombre, color y cabezas al armado de Karina Milei, con quien tiene una pésima relación. El Jefe de Gobierno es junto a Ezequiel Sabor los que tienen la lapicera para lubricar el acuerdo por la lista y desde su entorno ratificaron que el sábado aprobará los nombres definidos, entre los que hay reservados dos para el macrismo y en las posiciones 5 y 6. Recién el domingo retomó las publicaciones en redes sociales luego de que no prosperara su voluntad de recrear un Juntos por el Cambio, que de momento está lejos de volver a tomar forma.
La derrota en mayo fue un duro golpe para los Macri y dejó aturdida a una gestión que espera que llegue octubre para, con un panorama político más claro, relanzar la gestión. Alejado de Mauricio, quien decidió intervenirle la gestión con la llegada de Ezequiel Sabor a la Secretaría de Gobierno en reemplazo de César “Tuta” Torres, Jorge cambió su mesa política, baraja nombres para el nuevo Gabinete y prepara un ambicioso plan de obra pública con una inversión que llegará a los 10.000 millones de dólares entre fondos propios y deuda. "La gestión está subsumida en una intervención, pero Sabor no está en todas las mesas", advirtieron en la sede de Uspallata.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Hasta mayo en esa mesa política participaban hasta las elecciones el asesor catalán Antoni Gutierrez Rubí y Fernando de Andreis. El primero fue eyectado tras la derrota y fue una de las razones que provocó el enojo de Javier Milei con Jorge Macri ya que el Presidente lo considera responsable al consultor de impulsar una campaña sucia en su contra en 2023. El segundo es una de las personas de mayor confianza de Mauricio y continúa como asesor estratégico en comunicación. Aunque una versión que circula respecto de que De Andreis fue corrido de la mesa chica y “no tiene la misma opinión”, cerca del Jefe de Gobierno confiaron a El Destape que todavía forma parte de la mesa de gestión. De Andreis es el nombre más fuerte que suena por estas horas para ocupar uno de los dos lugares que Karina Milei le dio a Mauricio Macri en la lista.
Esa mesa de gestión Jorge Macri la completan el secretario de Gobierno, Gabriel Sánchez Zinny, y Guillermo Romero, ex Grupo Macri y a quien tuvo como secretario de Hacienda en Vicente López. La actual intendenta de ese municipio, Soledad Martínez, si bien no está en una mesa es fuente de consulta permanente de Jorge Macri por la confianza y años de trabajo juntos. Otros que escalaron en la participación del trabajo diario son el dirigente del PRO en La Pampa y especialista en comunicación, especialmente en redes sociales y discurso, Jorge Sturzenegger, y el publicista Rodrigo Figueroa Reyes. Según recogió este medio, es el curador de estrategia de marca y es el autor intelectual del branding que se conocerá próximamente “Buenos Aires, la ciudad más linda” con colores magenta, amarillo y rosado.
MÁS INFO
Pero la aparición en escena más relevante es la de Daniel Angelici, la garantía que necesitaba Jorge Macri para conseguir gobernabilidad. Angelici mantiene unida y alineada a la UCR y a su vez cierra filas con el poderoso operador peronista Juan Manuel Olmos. Unión por la Patria o su versión más moderna Fuerza Patria será la primera minoría en la próxima conformación y en la sede de Uspallata saben que serán aliados en algunos proyectos. Como también lo serán Horacio Rodríguez Larreta y Graciela Ocaña desde el interbloque que integrarán y hasta Facundo del Gaiso como único legislador de la Coalición Cívica.
En esa nueva composición se espera que estén dos legisladores que responden al binguero: uno es Lautaro García Batallán y la otra es su sobrina, Lorena Bracci. de hecho, hay quienes especulan que García Batallán ocupe la vicepresidencia primera. Para que ellos asuman, deberá haber varias renuncias. Para ello, se espera que no lleguen a la Legislatura Silvia Lospennato, Laura Alonso, Hernán Lombardi ni Waldo Wolff. Antes de diciembre, el oficialismo tiene en carpeta al menos tres proyectos clave que espera sí o sí tener aprobados en estos meses: Endeudamiento para la construcción del subte F, la creación del servicio penitenciario y el Presupuesto 2026. ”Habrá entrada y salida”, precisaron respecto a los apoyos de cada opositor aliado, entre los que también se encuentran Eugenio Casielles y el lopezmurphista Pablo Donati, según la iniciativa.
Y si de entradas y salidas se trata, el gabinete todavía no fue tocado por Macri. Se reserva el cambio de la ley de ministerios para cuando el panorama político quede claro con el resultado de octubre por lo que los cambios llegarán desde noviembre.
Uno de los ministerios que está en el ojo de la tormenta es Espacio Público e Higiene Urbana. “La bala del olor a pis entró”, admitieron en el gobierno porteño ante El Destape por la frase que instaló Rodríguez Larreta en campaña para representar la suciedad registrada en las calles. El lugar del ministro Ignacio Baistrocchi es disputado por Mauricio Macri y Daniel Angelici. “El Tano”, según supo este medio, quiere ahí a Matías Lanusse, actual director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control. De fondo, hay una intención de rediscutir las licitaciones de empresas que se abocan al mantenimiento y limpieza de parques y plazas.
Ante esta especulación, desde la sede de Uspallata ratificaron a Baistrocchi. “Seguirá en su cargo y nunca se pidió su cabeza. Nacho es un funcionario de confianza de Jorge”, aseguraron.
Y si de interna se trata, cuando Mauricio pidió la salida del “Tuta” Torres, Jorge tuvo una rispidez con De Andreis al punto tal de que estuvo cerca de salir de la mesa de gestión. Pero, aportaron desde Uspallata, “arreglaron las diferencias y todavía coordina la mesa de comunicación”. Mientras que Torres tampoco quedó afuera de la estructura ya que la semana pasada se oficializó que quedó a cargo de la Unidad de Relaciones Federales y Vinculación Interjurisdiccional. El área responde directamente a la Jefatura de Gobierno y fue creada con el fin de establecer “embajadas” de la Ciudad en provincias y trabajar en proyectos con gobernadores e intendentes.
El dato se puede unir al lanzamiento de Provincias Unidas, el bloque de cinco gobernadores que buscan ocupar el espacio del centro con listas que se presentarán en sus provincias pero que tiene en el horizonte ser una alternativa para 2027. Lo componen Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Hubo diálogos de ese grupo con Jorge Macri y al Jefe de Gobierno le interesa participar de ese armado, pero de momento no será posible. “Acordó con los libertarios y los gobernadores no”, advirtió el operador de uno de los mandatarios para diferenciarlos. Si hay un acercamiento formal será después de diciembre y si Jorge Macri se aleja del acuerdo con los libertarios.
Las diferencias con su primo son tan notorias que se evidenciaron hasta en las repercusiones del acuerdo LLA-PRO. Mauricio salió defenderlo aunque admitió que “otros no comparten esta posición, pero cree que “lo que está en juego es el futuro del país”. En su gobierno, quienes salieron a avalarlo fueron el secretario de Gobierno, Gabriel Sánchez Zinny, y la vicejefa, Clara Muzzio. “La decisión responde a un reclamo de sentido común”, evaluó Muzzio y marcó que “al PRO le toca acompañar” y “respaldar sin especulaciones”. Cerca de Jorge Macri muestran su descontento con la funcionaria y le achacan que suele instalar debates “sin comunicarnos” y que detrás de su letra está el experto en comunicación estratégica y cercano a Mauricio, Hernán Iglesias Illia.
Jorge Macri dejó el duelo por la derrota y quiere reconstruir su gestión pensando en 2027. Apelará a la obra pública -en su entorno aseguran que el plan será “histórico” y que “no se podrá caminar” de la cantidad de construcciones- como también a regenerar ese espacio de centro que en estos comicios quedará afectado. Imagina una gran PASO hasta con Larreta compitiendo en ella aunque para ello faltará que corra bastante agua bajo el puente.