La provincia de Córdoba volvió a avalar las políticas económicas de La Libertad Avanza, pese a que en el segundo territorio con mayor electorado del país la motosierra fue brutal y la crisis del bolsillo se profundiza. El mapa del distrito mediterráneo se pintó este domingo de violeta en casi toda su extensión, con la salvedad de siete departamentos de los 26, ubicados en el noroeste provincial y ganados por Provincias Unidas. La lista libertaria que encabezó Gonzalo Roca se impuso con el 42,37% de los votos, mientras que, en segundo lugar, el cordobesismo liderado por Juan Schiaretti sacó el 28,30%.
El desconocimiento de Gonzalo Roca y de buena parte de la lista libertaria no fue determinante, como se especuló y se evidenciaba en las encuestas previas a estas elecciones legislativas. Por el contrario, pareció que esa impopularidad hizo más nítida la figura de Milei, que incrementó el porcentaje de votos respecto de las PASO y las generales de 2023. En los últimos días de campaña, el Presidente profundizó la apuesta en una provincia clave para su triunfo electoral de hace dos años, donde obtuvo el 74% de los votos en el balotaje contra Sergio Massa.
Si en 2023 casi ocho de cada diez cordobeses habilitados para sufragar eligieron la propuesta presidencial libertaria, estas elecciones de medio término ratificaron ese rumbo pese a que el sello federal de Provincias Unidas estaba encabezado por un dirigente histórico en esa provincia. El fracaso a nivel local y nacional resultó un duro golpe para los gobernadores, que buscaban hacerle frente a Milei y consolidarse como una opción en la esfera nacional para 2027.
Con una participación del 67% del padrón, la diferencia que Milei y Roca le sacaron a Schiaretti fue holgado: 14 puntos a nivel general. En Capital, ese margen se amplió a casi 19 puntos, ya que el sello federal apenas logró el 25% de los votos en el principal departamento de la provincia. De los 21 departamentos en los que se impuso Milei, en la mayoría estuvo por encima de los 40 puntos. Los tres con el color violeta más intenso fueron Río Segundo (45,05%), el populoso Colón (44,72%) y el determinante Capital (44,18%). El resultado se lee como la ratificación del rumbo económico trazado por el Presidente, pese al sufrimiento del pueblo.
MÁS INFO
De esta manera, LLA tendrá cinco nuevos diputados, mientras que Provincias Unidas perdió, aunque sumó un escaño (tendrá tres, cuando ponía dos en juego). En tanto, la cabeza de lista de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, obtuvo el 8,75% a nivel general en la provincia y logró renovar su banca en el Congreso. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 5,08% y representó la tercera pata de un peronismo dividido, que ni siquiera sumando esas facciones empató los 811.573 votos obtenidos por el mileísmo en todo el territorio.
Elecciones en Córdoba: Schiaretti felicitó al Gobierno y aseguró que "el Congreso seguirá fragmentado"
En el oficialismo provincial, el primero que salió a dar la cara fue el gobernador Martín Llaryora, quien señaló: “Sabíamos que era una elección muy difícil, y que generar una alternativa a la polarización es difícil”. Sin embargo, el mandatario prefirió ver el vaso medio lleno y destacó que el espacio sumó un diputado a los dos que ponía en juego. “La mayoría de las expresiones políticas ha retrocedido, una de las pocas que ha avanzado es justamente Provincias Unidas”, afirmó.
En la misma línea, el propio Schiaretti subrayó: “Para nosotros es importante sumar un diputado”, en tanto “pese al inocultable triunfo de La Libertad Avanza, el Congreso seguirá fragmentado”. “El bloque de Provincias Unidas de Córdoba pasará tener 6 miembros” detalló el exmandatario provincial.
Luego, señaló que a nivel nacional la elección convierte al espacio en “el tercer partido político de la Argentina”. “Esto nos permitirá conformar un bloque en diputados y en senadores que será el bloque del interior de la patria; somos la expresión del federalismo, de la producción, del trabajo, porque Argentina necesita una propuesta federal y la encarnamos en provincias unidas”, sostuvo.
Asimismo, destacó el rol de los seis gobernadores del espacio, felicitó a Roca, defendió el equilibrio fiscal “pero no a los hachazos”, y adelantó algunas de las iniciativas que impulsaría en la Cámara, entre las que destacó la eliminación de retenciones, programas laborales para jóvenes y una ley de promoción del turismo. También explicitó su apoyo al Presidente, algo que todos dan por descontado tras el llamado del propio del jefe de Estado al diálogo con mandatarios y dirigentes provinciales.
Minutos después habló desde su búnker Natalia de la Sota, figura emergente en la interna del PJ provincial. Para la actual diputada que eligió escindirse del oficialismo provincial, la elección fue un triunfo, tanto que se animó a señalar que la noche del domingo comenzaba “una renovación” en la política provincial. A su vez, dijo que el resultado “es un logro enorme” y tiró un centro a los votantes kirchneristas, que otra vez vieron cómo su lista no alcanzaba objetivos mínimos.
El último en hablar públicamente este domingo fue Roca, quien lo hizo apenas terminó el discurso de Milei en Buenos Aires. Desde el búnker provincial, Roca agradeció a los militantes y reivindicó el rol histórico de la provincia como motor de los grandes cambios nacionales. “Córdoba siempre fue el caballo que tiró del carro en la reforma de la historia de la Argentina, y esta vez no fue la excepción: pintamos de violeta la provincia”, expresó eufórico ante los aplausos de sus seguidores.
En su discurso, el nuevo diputado destacó que el resultado electoral refleja un respaldo a las políticas impulsadas por Milei, a quien consideró “el líder de un cambio profundo que recién empieza”. “Los cordobeses entendimos el mensaje, el mensaje que le teníamos que dar al país y al mundo: ser el faro de la libertad, seguir por el camino correcto para transformar la Argentina”, afirmó.
