La Libertad Avanza (LLA) arribó a un acuerdo electoral con Cambia Mendoza, frente liderado por el gobernador Alfredo Cornejo, para las elecciones nacionales y provinciales. El partido de Javier y Karina Milei continúa trazando su estrategia de alianzas en las provincias, de cara a los comicios de octubre, y afina el vínculo con sus armadores provinciales.
"En octubre, Cambia Mendoza irá en alianza con LLA. Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia", informó a través de su cuenta en X el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) mendocina, Andrés "Peti" Lombardi.
El titular de la Cámara de Diputados de Mendoza agradeció "la confianza del presidente Milei y en particular a la secretaria General de Presidencia Karina Milei". "Vamos a defender este rumbo con convicción, con resultados y con la certeza de que estamos haciendo lo correcto para Mendoza y para el país", cerró Lombardi, que había destacado que en su provincia habían elegido "hace años el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos, la desregulación y el respeto por quienes produce".
Fuentes cercanas a la Gobernación mendocina subrayaron ante la consulta de El Destape que el acuerdo será para las elecciones nacionales y las provinciales, que se realizarán el 26 de octubre. La sintonía entre el presidente de la motosierra y el jefe provincial radical es conocida. Milei le había dado a Cornejo un asiento en el denominado Consejo de Mayo, en representación de los gobernadores.
Más allá de este vínculo, el gabinete nacional tiene un representante de Mendoza, el ministro de Defensa, Luis Petri, al que, según reportó este medio, se lo barajó en Casa Rosada como potencial candidato para octubre. "Por el momento no se ha hablado de nombres", señalan desde la gobernación. El ex compañero de fórmula de Patricia Bullrich había sido derrotado por Cornejo en las PASO provinciales de 2023.
MÁS INFO
Por lo pronto, Petri expresó su satisfacción con el acuerdo. "Con Milei y Cornejo compartimos un rumbo claro: equilibrio fiscal, baja de impuestos, libertad para producir y fin de los privilegios", señaló.
Así las cosas, los Milei llegaron a un nuevo acuerdo electoral con un oficialismo provincial opositor al peronismo. El primero había sido con otro radical, el gobernador chaqueño, Leandro Zdero. En el caso de otro boina blanca, el mandatario correntino Gustavo Valdés, no hubo un entendimiento y LLA enfrentará al candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés. Más difícil parece un acuerdo para las elecciones nacionales con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, del PRO.
Por fuera de los oficialismos, si bien LLA había sumado al radical "peluca" Martín Arjol como aliado en la Cámara de Diputados, no integró el espacio mileista en Corrientes. Sin embargo, en Córdoba el sector que lidera el jefe del bloque de la UCR en la Cámara baja nacional, Rodrigo De Loredo, espera impulsar una alianza con LLA en la provincia mediterránea.
Tras el anuncio del acuerdo en Mendoza, las redes de LLA informaron de la reuníón con los presidentes provinciales del partido, para "reconocer el trabajo realizado y avanzar en la planificación electoral". "Durante el encuentro se analizaron las realidades políticas de cada distrito y la posibilidad de construir alianzas estratégicas de cara a las elecciones legislativas de octubre", señaló el comunicado.
Luego, se informó que el objetivo de LLA es "llenar el Congreso nacional de representantes que defiendan con coraje las ideas de la libertad, que acompañen sin titubeos al Presidente e impulsen con decisión el proceso de transformación que millones de argentinos eligieron".
Fue en el marco de ese encuentro, que el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, subió una foto de él con Karina Milei, días después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en el que el karinismo dominó la conformación de las boletas.
"Nos reunimos para ratificar el rumbo que marca nuestro presidente Milei, ponderando los principios del liberalismo. Estamos haciendo lo necesario para ganar la batalla cultural y devolver a nuestro pueblo la alegría que décadas de desidia, mentira y relato le han robado. En septiembre les ponemos un freno y en octubre se termina. Es kirchnerismo o libertad", publicó Pareja en sus redes sociales, que también se mostró con otros armadores Pilar Ramírez (Ciudad de Buenos Aires) Romina Diez ((Santa Fe) y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
De esta manera, Pareja fue respaldado por la gran hermana del oficialismo, luego de cuestionamientos internas y de voceros extrapartidarios. Los damnificados del cierre de listas fueron los trolls militantes de Las Fuerzas del Cielo, cuyo líder es el asesor presidencia Santiago Caputo.
Más allá de esta foto, Karina Milei ya se había expresado el miercoles por su Twitter. "Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá", sentenció.