Con la misma discreción con la que se movió en los meses posteriores a las elecciones nacionales, Sergio Massa reapareció en Santa Fe, donde mantuvo un encuentro con Caren Tepp, la principal candidata del peronismo provincial. El objetivo de la reunión fue consolidar la unidad y proyectar una estrategia que le permita al justicialismo disputar el poder frente a los dos oficialismos en carrera: el provincial, de Maximiliano Pullaro, y el nacional, de Javier Milei.
La reunión se realizó en Rosario, a donde Massa se dirigió para presenciar el partido entre Newell's y Tigre que terminó en 1 a 1. El lugar de encuentro fue la casa del presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, y contó con la presencia de Juan Montalvo, Pablo Coralini (intendente de Pérez) y Óscar “Cachi” Martínez, candidato a diputado nacional.
Según fuentes del entorno massista, el objetivo fue “reafirmar la unidad alcanzada y ordenar la campaña para capitalizar los 37 puntos que Massa obtuvo en Santa Fe durante la primera vuelta presidencial. “Sergio no busca protagonismo electoral. Está concentrado en garantizar que la renovación del peronismo avance y que haya dirigentes jóvenes con vocación de unidad en cada provincia”, aseguraron desde su entorno a El Destape.
Tepp, concejala de Rosario e integrante del espacio Ciudad Futura, se transformó en la figura que sintetiza la renovación del peronismo santafesino. Su desafío es doble: enfrentar a Pullaro, que concentra el poder territorial con la UCR y el socialismo, y a la estructura libertaria de La Libertad Avanza, que busca retener el voto nacional de Milei.
En el massismo destacan que “Santa Fe logró lo que parecía imposible: una lista única del PJ”, algo que Massa ya había conseguido meses atrás en la provincia de Buenos Aires, donde la unidad del peronismo fue clave para imponerse el 7 de septiembre con más de 13 puntos de diferencia sobre la fuerza oficialista nacional. Ese resultado bonaerense —47,1% de Fuerza Patria frente al 33,7% de La Libertad Avanza— reposicionó a Massa como un articulador nacional capaz de ordenar territorios históricamente fragmentados.
El encuentro de Rosario, según admiten en el propio equipo massista, fue una continuidad natural de esa estrategia. “Lo de Buenos Aires fue el punto de partida. Ahora el desafío es sostener esa unidad y proyectarla al interior del país”, explicaron cerca del exministro.
Durante la reunión, Tepp y su equipo repasaron con Massa propuestas vinculadas a la producción local, el empleo joven y la seguridad urbana, tres ejes que el tigrense considera fundamentales para ofrecer una alternativa peronista con anclaje en el territorio y mirada de futuro.
En Santa Fe, el peronismo llega al tramo final de la campaña con un objetivo medido pero ambicioso: instalar a Tepp como la opción competitiva frente a los dos oficialismos y consolidar un espacio de renovación política con proyección nacional.