Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones nacionales legislativas 2025 y por primera vez en todo el país se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). ¿Cuáles son las diferencias entre el voto en blanco, el nulo y el impugnado?
Elecciones 2025: estas son las diferencias entre el voto en blanco, el nulo y el impugnado o recurrido
En estos los comicios los votantes elegirán a 127 nuevos diputados y 24 senadores para renovar la mitad del Congreso de la Nación. Se trata de la primera vez que todo el país utilice la BUP, que reúne a los candidatos de todas las fuerzas políticas en un misma boleta. Por eso, es clave conocer los diferentes tipos de voto:
- Voto afirmativo: es aquel emitido con Boleta Única de Papel oficial y en el que el votante una sola fuerza electoral para cada cargo.
- Voto en blanco: el elector no marca ninguna preferencia electoral y deja la BUP sin marcas. Es considerado un voto válido, ya que expresa la negativa del votante a elegir entre los diversos candidatos disponibles.
Solo se consideran como válidos los votos afirmativos y en blanco
- Voto nulo: en estas elecciones se anulan los votos cuando se emiten con la Boleta Única no oficializada; o se eligen distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se seleccionan varios candidatos para el mismo cargo). Además, si la boleta esta rota al punto de que impide determinar cuál es la opción elegida, o si tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral. También si se incluyen objetos extraños junto a la boleta.
- Voto recurrido o impugnado: votos cuya validez es cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. El fiscal deberá explicar las causas de la decisión, completar un escrito y la boleta no se abrirá; sino que será enviado a la Justicia Nacional Electoral para que se decida su validez o nulidad.
- Voto de identidad impugnada: aquel en el que las autoridades de mesa consideran que el votante no es el titular del documento cívico que presenta.
¿Cómo se cuentan los votos?
De acuerdo al Código Nacional Electoral, en las elecciones se puede emitir un voto afirmativo o en blanco (ambos contabilizados como válidos), el voto nulo y el voto impugnado. Si bien se contabilizan, los votos en blanco no benefician a ningún candidato. La boleta vacía se considera un voto válido y está dentro del porcetaje total de votos, pero no como afirmativo.
MÁS INFO
Cómo votar con la Boleta Única de papel: las claves para que sea válido
Emitir el voto con la BUP es bastante simple, aunque hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar que el voto sea anulado o cantado. El paso a paso es el siguiente:
- El elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa.
- El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP, es decir, una boleta y una lapicera.
- El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio y la persona deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos.
- Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso.
- Al salir de la cabina del sufragio debe introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente.
- Se firma el padrón, le devuelven el DNI y le dan el comprobante de voto antes de irse.
Hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido:
- Detrás de la boleta única de papel debe estar la firma del presidente de mesa (es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación)
- El votante tiene que marcar un solo recuadro por cada categoría.