Manuel Adorni, actual Secretario de Comunicación y Medios del gobierno de Javier Milei, encabeza la lista de legisladores de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El vocero presidencial es una de las figuras centrales para los comicios del próximo 18 de mayo, cuando se renovarán 30 bancas de la Legislatura.
De vocero presidencial a candidato porteño
Adorni es una de las caras más visibles del gobierno nacional desde que fue designado como vocero presidencial en diciembre de 2023. En junio de 2024, fue ascendido a secretario con despacho en Casa Rosada y asumió el control de los medios públicos, como Télam, Radio Nacional y la TV Pública.
Desde su rol, no sólo ofició como portavoz diario de las políticas del presidente Milei, sino que también fortaleció su presencia en medios y redes sociales con un perfil comunicacional directo, alineado con la narrativa libertaria. Ahora, el vocero da el salto a la política porteña con el objetivo de llevar esa misma agenda a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Nacido el 28 de febrero de 1980 en La Plata, el funcionario es licenciado en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y contador público por la UADE. Antes de llegar al ámbito político, construyó una carrera como analista económico, docente universitario y periodista, con participación en medios como Infobae, La Nación+ y Radio Rivadavia, donde condujo el programa “No va más”.
En 2019, fundó el partido Uni2, que luego se integró a Republicanos Unidos, y fue convocado en 2023 por Milei para sumarse como vocero presidencial. Casado con Bettina Angeletti y padre de dos hijos, es uno de los funcionarios más activos en la estrategia de comunicación del gobierno nacional.
Qué propone Adorni para la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones 2025
Durante la campaña, Adorni aseguró que su intención es “achicar el Estado porteño a su mínima expresión”. Si bien no presentó propuestas concretas sobre áreas clave como la gestión de residuos, reiteró su compromiso con una agenda centrada en la reducción del gasto público, la baja de impuestos y la eliminación de estructuras estatales que “no aportan valor real”.
“Queremos un Estado chico, que gaste poco y que no moleste al contribuyente”, afirmó en una entrevista en LN+. También dejó en claro que su candidatura representa una extensión del proyecto nacional en el ámbito local: “Votarme a mí es votar a Milei”, sostuvo.
MÁS INFO
Qué se elige en CABA este 18 de mayo en las elecciones 2025
El domingo 18 de mayo, los porteños renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura (30 en total) y los nuevos miembros asumirán el 10 de diciembre. Entre los principales candidatos que competirán en estos comicios figuran también Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Silvia Lospennato (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) y Lucille Levy (Evolución).