El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos regresarán a las urnas para renovar 24 bancas en el Senado y 127 en Diputados. Pero este año el proceso tendrá una novedad clave: los argentinos residentes en el exterior podrán votar por correo postal, sin necesidad de acercarse a una embajada o consulado.
De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE), esta modalidad —incorporada tras la reforma del Código Electoral sancionada en 2024 (Ley 27.781)— busca facilitar el voto de los casi 400 mil argentinos empadronados en el exterior, un sector que históricamente enfrenta dificultades para participar en los comicios. De este modo, podrán elegir entre dos opciones: voto presencial o voto postal.
Quiénes pueden votar por correo postal en las elecciones 2025
El voto por correo está habilitado exclusivamente para argentinos con domicilio registrado fuera del país y que estén inscriptos previamente en el registro online de la CNE. Esta inscripción es obligatoria y única condición para recibir el material electoral en el domicilio declarado.
Cada elector vota por Diputados Nacionales y, en algunos casos, también por Senadores Nacionales, según el distrito donde haya nacido o donde residió por última vez antes de emigrar. Este año, los distritos que eligen senadores son: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Cómo funciona el voto por correo postal: el paso a paso
Los argentinos habilitados para votar por correo recibirán un sobre con todo lo necesario para emitir su voto de manera segura:
- Boleta Única de Papel (BUP): contiene todas las listas del distrito correspondiente, en la que el votante marcará su opción.
- Sobre de resguardo: se introduce la boleta doblada para mantener el secreto del voto.
- Declaración jurada de identidad: debe completarse y firmarse antes del envío.
- Instructivo: con las indicaciones paso a paso.
- Sobre de envío: se despacha sin costo a la representación diplomática o consular correspondiente.
Paso a paso para emitir el voto postal
- Marcá tu opción en la Boleta Única de Papel.
- Colocá la boleta en el sobre de resguardo y cerralo.
- Completá y firmá la declaración jurada de identidad.
- Meté ambos (boleta y declaración jurada) en el sobre de envío.
- Enviá el sobre por correo postal o depositalo personalmente en los buzones dispuestos en embajadas o consulados.
- El plazo límite: el voto deberá llegar antes de las 12 (hora local) del último día hábil previo a los comicios.
Qué tener en cuenta antes de votar desde el exterior
Una vez que el ciudadano se inscribe para votar por correo postal, no podrá sufragar de forma presencial en la embajada o consulado. Por eso, la CNE recomienda revisar con anticipación la dirección registrada en el padrón y seguir las instrucciones incluidas en el envío electoral.
Fuentes de la Cancillería señalaron que el mecanismo se inspira en modelos utilizados por países como España, Italia o Estados Unidos, donde el voto postal se consolidó como una herramienta de participación clave para las comunidades migrantes.