El candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Fuerza Patria, Mariano Recalde, cuestionó con firmeza la gestión económica del oficialismo. Advirtió sobre el creciente malestar social que, según él, se profundiza con cada nuevo pedido de asistencia financiera internacional.
Durante una entrevista radial, Recalde señaló que la reiterada necesidad de salvatajes externos pone en evidencia un serio desorden en la conducción macroeconómica del país. “El gobierno dice que tiene una economía ordenada, pero cada 6 meses tienen que salir a reclamar, a rogar un salvataje económico de un lado, primero del FMI y ahora del Tesoro Estados Unidos. Esto habla muy mal de la macroeconomía”, afirmó.
El referente de Fuerza Patria también apuntó contra la dependencia estructural que, a su entender, compromete la soberanía nacional. “Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido”, expresó, en alusión a las condiciones que -según él- acompañan la ayuda financiera proveniente de potencias extranjeras.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Recalde fue especialmente crítico con el rol del Tesoro estadounidense, al considerar que sus aportes no responden a gestos de solidaridad, sino a intereses concretos que no se transparentan públicamente. “La asistencia no es por generosidad. Hay contraprestaciones que no se explican, y eso genera una pérdida de soberanía”, sostuvo.
El rechazo de Recalde al plan económico
Además, denunció que incluso los anuncios sobre el rumbo económico de Argentina se realizan desde el exterior, lo que consideró una falta de respeto institucional. “Es insólito que funcionarios de Estados Unidos comuniquen por redes sociales decisiones que afectan directamente a nuestro país. Eso vulnera la investidura de nuestros representantes”, señaló.
En cuanto al plano social, Recalde describió una situación microeconómica cada vez más crítica. “Cada vez les cuesta más llegar a fin de mes o no llegan a fin de mes”, dijo, al referirse a las dificultades cotidianas que enfrentan las familias argentinas. También mencionó casos de adultos mayores que no pueden cubrir sus necesidades básicas. “Historias de jubilados que no pueden comprar los remedios y necesitan ayuda de sus hijos, algo que antes no ocurría”, lamentó.
Recalde sobre el escenario político de cara a las elecciones
Según el candidato, este escenario “angustiante” está generando una “bronca” creciente entre sectores que antes acompañaban al oficialismo. “Mucha gente que hacía un sacrificio… cuando empieza a ver que le mentían, cuando empieza a ver que no solo el sacrificio individual, sino que además se mienten desde el poder, va generando una bronca”, remarcó.
Aunque reconoció que el oficialismo logró sostener cierto nivel de apoyo en las elecciones de mayo -donde, según sus palabras, “Libertarios y Amarillos se juntaron esta vez”-, advirtió que ese respaldo se está erosionando “con cada escándalo”.
MÁS INFO
De cara a los comicios del 26 de octubre, Recalde observó un cambio en el ánimo ciudadano. “Hay más interés en participar, más ganas de votar”, aseguró, al destacar el compromiso creciente de la población frente a la coyuntura política.
Sin embargo, expresó preocupación por el nuevo sistema de boleta única de papel, que considera poco claro y potencialmente desalentador. “Es complicado y puede incitar a no votar”, advirtió. En ese sentido, explicó que en la Ciudad de Buenos Aires se entregará “una sola papeleta que te dan con todos los partidos” y una lapicera para marcar dos opciones: una para diputados y otra para senadores.
Con información de Noticias Argentinas