Las elecciones nacionales están a la vuelta de la esquina y si bien el peronismo no lo dice a viva voz, se muestra confiado en que las urnas lo respaldarán nuevamente. En tanto, en La Libertad Avanza el presidente Javier Milei viajó a los Estados Unidos, volvió sin anuncios oficiales y se pasea por distintos programas periodísticos afines en los que se enoja con los periodistas y no ofrece respuestas a la población respecto del feroz ajuste que está implementando.
Así las cosas, en Fuerza Patria se encolumnaron todos y las rispideces y roces entre las tribus quedaron en stand by. Los sugestivos posteos en redes sociales y las voces que antes se alzaban quedaron atrás para dar lugar a una tregua que tendrá su examen final el 26 de octubre. Por ello, en el sprint final el peronismo mantiene el mismo estilo de campaña con recorridas por el interior y el conurbano bonaerense. Desde el entorno de Axel Kicillof confirmaron a El Destape que “no habrá acto de cierre de campaña”. “Lo más parecido a un acto peronista será el que encabece este 17 de octubre por el día de la Lealtad”, indicaron.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
“La campaña tuvo un viraje muy importante por los distintos episodios a los que se tuvo que enfrentar el Gobierno libertario”, detallaron desde gobernación. “La situación económica y financiera es muy endeble, los rescates estadounidenses por ahora son más promesas que realidad”, agregaron. Es por ello que el gobernador seguirá con su agenda de gestión por el interior de la provincia de Buenos Aires - al menos el martes y miércoles - y también hará visitas a la primera y tercera sección electoral y “algún evento más en la cuidad de las diagonales”.
“Austeridad” y “bajo perfil”, es el mensaje que van a mostrar de cara a la sociedad. Respecto del búnker de Fuerza Patria para el domingo 26 de octubre está confirmado que será en La Plata, aunque cambiarán la locación respecto del 7 de septiembre pasado. Hay dos locaciones en disputa que se definirán en las próximas horas.
MÁS INFO
Diálogo con Sergio Massa y análisis de cara al 27O
El miércoles por la tarde noche, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con Kicillof en la residencia de La Plata. Según detallaron desde el massismo, la reunión fue “una más de las que tienen habitualmente”. “Se ven seguido”, indicaron y le bajaron el precio al cónclave.
Sobre los temas que se abordaron, indicaron que hicieron foco “en la campaña”, en “sostener la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires en y en todo el país”, y armar una “agenda de gestión nacional y provincial”. Desde hace algunos días, el dirigente de Tigre levantó el perfil en las redes sociales y se lo mostró más activo militando la lista de Fuerza Patria. “A pesar de que no es candidato está ayudando en todo el país”, reforzaron.
Lo cierto es que en el entorno del gobernador una de las mayores preocupaciones será “el día después”. El 27 de octubre y la reacción del gobierno nacional son un gran signo de interrogación. Entre los números que barajan, hay un resultado que se escuchó en varios despachos de calle 6: Un triunfo de 47 a 35. Una de las personas de mayor confianza de Kicillof explicó que “las expectativas siguen muy altas respecto a una devaluación, y eso repercute en precios y en la actividad”. En ese sentido, y “más allá de que tengan ‘controlado’ el precio del dólar con la intervención del Tesoro estadounidense, las expectativas no mejoran”. Un resultado adverso en términos electorales puede ser la gota que rebalse el vaso. La gran incertidumbre será cómo La Libertad Avanza absorba el resultado de las urnas. En menos de 10 días el pueblo argentino hablará.