Sorpresa en La Plata: la encuesta que anticipa quién ganará las elecciones

La consultora DC realizó un sondeo la última semana de agosto. El resultado que sorprende a todos los platenses. 

03 de septiembre, 2025 | 09.00

La Consultora DC, la misma que anticipó como ganador a Manuel Adorni en las elecciones de Capital Federal, realizó un sondeo en la última semana de agosto en la ciudad de La Plata. Entre los días 25 al 27 de agosto, tomaron 1160 casos con un 2,5% de margen de error, y evaluaron a quiénes votarán en las elecciones del próximo domingo 7 de septiembre. La encuesta se realizó mientras el gobierno Nacional atraviesa la peor crisis de su mandato, con un supuesto caso de coimas y retorno del 3% a Karina Milei por parte del ahora ex titular de la Agencia de Discapacidad Nacional (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Lo cierto es que el desdoblamiento y hacer una campaña local ayudaron a que se debatan los temas de la ciudad y le dan una ventaja al peronismo que, en un escenario nacional, no habría sido tal. El resultado causó sorpresa en el mapa político platense.

Quién gana en la Octava Sección Electoral 

Ante la pregunta de a quién van a votar en las próximas elecciones, el “35,2%” se inclinó por “Fuerza Patria”, el 33,5% por “La Libertad Avanza” y en un tercer lejano lugar queda la fuerza “Somos Buenos Aires” con un 8,1%. Casi en el mismo nivel están los “indecisos” con un 8,3%

En tanto, cuando la pregunta es más específica y se pregunta por “quién” será el candidato o candidata a votar, los porcentuales difieren un poco pero no así las fuerzas políticas que representan. El 34,2% dijo que votará a Ariel Archanco - Fuerza Patria -; en segundo lugar quedaría el hermano del libertario Manuel Adorni ; Francisco Adorni con el 29,7%; y tercero estaría Pablo Nicoletti - Somos Buenos Aires - con el 14,1%. De mantenerse este resultado las 6 bancas que están en juego para la Cámara de Diputados se dividirían en 3 para las dos primeras fuerzas ya que el piso para ingresar es del 16,6%. Un dato no menor es que el porcentual de indecisos es del 9,6%, por lo que esos votos podrían cambiar la ecuación. 

En la misma línea la lista de ediles también daría ganador al peronismo. El 35,4% votaría a Sergio Resa - Fuerza Patria - ; el 32,6% a Juan Pablo Allan - La Libertad Avanza -, y el 11,4% a Leandro Bazze, de Somos Buenos Aires. En cuarto lugar quedaría muy cerquita de entrar Luana Simioni - Frente Izquierda - con el 7,8%. El piso para el Concejo Deliberante es del 8,33%. 

El escándalo de las coima impactó en la intención de voto

Un 25,9% de las personas entrevistadas reconoció que “cambiará el voto” por los hechos de “corrupción”, mientras que un 24,1% cambiará por “desilusión”. Un 38,4% votará otra fuerza “porque no hay futuro; no resuelven nada” y un 11,6% por “errores económicos”. Así, el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que compromete a varios funcionarios del gobierno del presidente Javier Milei, entre ellos el ex titular del organismo Diego Spagnuolo y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, sigue sumando desencantados de cara a los comicios de medio término.

Otra de las preguntas realizadas es “¿cuál es su motivación al momento de votar?”. El 44,9% respondió que votará “la posibilidad de que hagan algo”, un 30,5% pide un “cambio de rumbo”, un 19,2% vota a un “candidato de su partido” - siendo el voto fidedigno y duro - y el 5,4% elegirá un “candidato distinto”.