Tras las elecciones generales del domingo pasado en Santa Fe, quedará conformado un nuevo escenario político en los Concejos municipales. El próximo 10 de diciembre, los candidatos electos asumirán sus respectivas bancas. El foco está puesto en la nueva configuración de fuerzas políticas en las principales ciudades, especialmente en Rosario y Santa Fe capital, donde las fuerzas políticas buscarán impulsar sus agendas legislativas de cara a la elección de intendentes en 2027.
Los comicios generales locales tuvieron lugar en las 365 localidades de la provincia. En 19 municipios se eligieron intendentes y en 65 se votaron concejales y en las demás comunidades se designaron integrantes de las comisiones comunales, responsables de elegir a sus presidentes. El abstencionismo, otra vez, volvió a ser protagonista de la jornada: solo el 52% del padrón habilitado fue a votar, la menor participación de votantes desde el regreso de la democracia. Tanto en Rosario como en Santa Fe la caída fue incluso peor al obtener el 48% y 46% respectivamente.
En Rosario, el primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, Juan Monteverde, ganó las elecciones legislativas municipales con el 30,58% de los votos, seguido por Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,81 por ciento, mientras que Carolina Labayru, de Unidos, el frente del gobernador Maximiliano Pullaro, se ubicó tercera con el 25,63% de los sufragios.
Además, buscaban un lugar en el Concejo el postulante de Integridad Social (País), Roberto Sukerman; Lisandro Cavatorta por Resolver Rosario (Erre); Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con Carla Deiana; y Eugenio Malaponte, de Somos Vida y Libertad. Sin embargo, no lograron obtener los votos necesarios para ingresar al Concejo Municipal.
El reparto de las 13 bancas en juego terminó así:
- 5 para Más para Santa Fe
- 4 para La Libertad Avanza.
- 4 para Unidos para Cambiar Santa Fe.
Quiénes son los concejales que ganaron una banca en Rosario
Más para Santa Fe
- Juan Monteverde
- Norma López
- Antonio Salinas
- Majo Poncino
- Pablo Basso
La Libertad Avanza
- Juan Pedro Aleart
- Lencina Anabel Andrea
- Lautaro Enriquez
- Samanta Arias
Unidos
- Carolina Labayru
- Damián Pullaro
- Pablo Gavira
- Ana Laura Martínez
MÁS INFO
Elecciones en la ciudad de Santa Fe: la lista de Pullaro ganó en la Capital
Con el 100% de las mesas escrutadas (950 en total) y una participación del 46,47% sobre un padrón de 327.444 electores, la ciudad de Santa Fe definió quiénes ocuparán las 8 bancas renovadas en el Concejo Municipal a partir de 2025. La fuerza más votada fue Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada por María del Carmen Luengo, que obtuvo 45.819 votos (32,70%) y logró incorporar a tres concejales. El oficialismo mantendrá la mayoría, con un total de 9 sobre 17 escaños.
En segundo lugar, se ubicó Más para Santa Fe, con 34.960 votos (24,95%), fuerza que sumará dos bancas. Mientras que La Libertad Avanza, liderada por Ana Cantiani, obtuvo 32.729 votos (23,36%) y también incorporará dos ediles, consolidando su ingreso al cuerpo legislativo local. Finalmente, Santa Fe en Común, con Tati Restagno al frente, alcanzó 12.881 votos (9,19%) y conservará una banca. Las demás listas -Propuesta Federal, Somos Vida y Libertad y otras- no superaron el umbral necesario para acceder a representación.
Concejales electos en Santa Fe: cómo quedo el mapa en la Capital
Unidos para Cambiar Santa Fe
- María del Carmen Luengo
- Sergio "Checho" Basile
- Carolina Capovilla
Más para Santa Fe
- Pedro “El Profe” Medei
- Jorgelina Mudallel
La Libertad Avanza
- Ana Cantiani
- Pablo Mussio
Santa Fe en Común
- Gastón “Tati” Restagno