Carrió cerró la campaña de la Coalición Cívica con un anuncio picante: juicio político contra Cúneo Libarona

Se apeló a confrontar con el voto útil y elegir a los candidatos que mejor van a defender a los porteños en las urnas. El mensaje estuvo concentrado en los jubilados, que se hicieron presentes en el evento. La fundadora del espacio comunicó, sin querer, una jugada contra el Ministro de Justicia de Javier Milei.

15 de mayo, 2025 | 00.05

El salón del segundo piso de la confitería El Grecco, en Caballito, estaba colmado. Se habían dispuesto 200 sillas, pero hizo falta sumar algunas más. Aún así, varios tuvieron que seguir de pie el show de cierre de campaña de la Coalición Cívica. Un evento que tuvo a Elisa Carrió como la figura destacada, con el sorpresivo anticipo de un juicio político contra Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Javier Milei.

El anuncio ocurrió sin querer. Durante su presentación, digna de un stand up, Lilita reveló que se cruzó al funcionario nacional mientras tomaba un café, antes de asistir al acto. En ese momento, miró a Mónica Frade, diputada de su espacio que estaba sentada en primera fila, y le preguntó por la presentación del pedido de juicio político.

Técnicamente, ante la actitud colaborativa del ministro, Carrió quiso postergar la presentación. Pero el pedido de juicio político ya había ingresado. Los argumentos son dos. Por un lado, la denuncia penal que le hizo el fiscal federal general de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, ante la implementación del sistema acusatorio en aquella localidad.

En la denuncia se apuntó contra el ministro por no entregar los recursos necesarios para avanzar con la puesta en marcha de esta nueva modalidad, a partir de la cual los fiscales quedarán a cargo de las investigaciones, en lugar de los jueces. Una batalla entre Comodoro Py, que no quiere renunciar a su poder, y el Ministerio Público Fiscal.

El otro argumento para pedir el juicio político contra Cúneo Libarona fue su faltazo, por segunda vez, a la Cámara de Diputados, donde fue citado para ser interpelado por la mega estafa de $Libra. Como funcionario público, está obligado a comparecer ante los legisladores. No fue el único que no asistió, en la lista también están Luis Caputo, ministro de Economía, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores.

Salvo esta curiosidad, el cierre de la Coalición Cívica buscó movilizar a los presentes a militar de acá al domingo para conseguir los 65 mil votos necesarios para meter un legislador en el parlamento porteño. "La gente no decidió, hagan campaña, cambien el voto", dijo Carrió.

Tanto ella como los candidatos apuntaron contra el voto útil, que los perjudica, y pidieron interpelar al elector de Juntos por el Cambio que todavía está indefinido. "No hagan caso al voto útil, hagan caso al voto de quién los va a defender", lanzó la fundadora del partido que enarbola la bandera de la lucha contra la corrupción.

El salón, decorado con bolas de boliche, porque suele utilizarse para todo tipo de eventos, estaba colmado por personas, en su mayoría, de más de 60 años. Jubilados como la propia Carrió, que recomendó no comprar “electrodomésticos caros porque después no van a poder pagar la luz”. Lo dijo por experiencia propia, porque ella tuvo que dejar el horno eléctrico cuando le llegó una factura de $500.000, el año pasado.

Para la Coalición Cívica, la campaña no fue sencilla. Se les hizo muy difícil encontrar un lugar en los medios de comunicación y fueron ninguneados en algunas encuestas que pusieron mal el nombre de la primera candidata, Paula Oliveto. Aún así, el balance pareció ser positivo. El clima, este miércoles, fue de alegría. Casi como si se tratara de un cumpleaños.

En la calle, se coincidió, hubo buena recepción y ningún insulto. Incluso, también una sensación de amplio conocimiento de la candidata a quien se le destacó su cualidad de ser una buena persona. De ahí a que esa amabilidad ciudadana se traslade al voto, puede haber un abismo. Por eso, desplegaron una suerte de campaña de afiliación y de fiscalización en el evento. También dispusieron dos máquinas para capacitar sobre el voto electrónico.

El mensaje estuvo concentrado en los jubilados. Federico Esswein, el cuarto candidato de la lista, lanzó algunos números: en la CABA, hay 700 mil jubilados y, de ellos, 250 mil son pobres. Por eso, enumeró una serie de propuestas a llevar a la Legislatura, como la de trabajar sobre la soledad, promover una jubilación activa, avanzar con un plan de cobertura porteña de medicamentos que realmente funcione, y concretar una exención automática del ABL para personas mayores. Desde la tribuna, los presentes sumaban, a los gritos, algunos conceptos sobre este tema taquillero.

Una de las personas que gritaba fue la propia Carrió, que aportó algunos conceptos a sus compañeros. Fernando Sánchez, segundo candidato de la lista, decidió enumerar algunos conceptos clave de la campaña, mientras ella agregaba, en segundo plano, “y sin plata". No fue lo único que aportó, también destacó las fotos que le sacaron a la primera candidata: "Qué linda que está Paula, eh. Yo nunca tuve esos carteles".

La participación de Carrió fue para alquilar balcones. Agarró el micrófono, caminó el salón, tiró varios chistes y algunos conceptos. Uno de ellos, crítico con el “lenguaje de violencia y muerte que transmite el presidente”; otro destinado al juventud, a quien le advirtió que “la libertad es interior. Estamos gobernados por esclavos del dinero, de la fama, del poder y están mareados. Y esto termina mal”.