Un informe de una consultora privada reveló que la imagen negativa del presidente Javier Milei continúa en aumento por quinto mes consecutivo, una situación calificada como "la racha de negatividad más larga" de su gestión y que, incluso, no pudo ser revertida ni con la ratificación de la condena a Cristina Kirchner. Además, las menciones en redes sociales sobre el líder libertario siguen en baja mes a mes y hasta es el propio Milei quien más "habla" de sí mismo en las plataformas.
Según un estudio de la consultora Onclusive, el "sentimiento digital" hacia Milei en junio de 2025 es un 49% negativo, 41% positivo y 10% neutro. De esta manera, hace cinco meses seguidos que el Presidente mantiene una imagen negativa en las plataformas digitales, un período definido como una "negatividad estable". Se trata de "la racha de negatividad más larga de la era Milei", quien a inicios de 2024 tuvo "cuatro meses consecutivos de negatividad", pero que en 2025 "ya van cinco".
Además, esta situación no pudo ser alterada ni siquiera con la condena que la Corte Suprema ratificó el 9 de junio contra Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria desde hace tres semanas. Según el relevamiento, las menciones sobre la expresidenta crecieron entre el 9 y el 21 de junio y fueron mayores a las de Milei, pero luego se "volvió a normalidad". "Mientras que la conversación sobre Cristina es coyuntural, la de Milei se mantiene estable con el correr de los días", señalan. Así, el estudio plantea que la situación de la titular del Partido Justicialista (PJ) "no pudo revertir la tendencia negativa" en la imagen del libertario.
Cada vez lo mencionan menos
Por otro lado, también se advierte que "el protagonismo" del mandatario está "en declive" y que sus menciones "siguen bajando mes a mes". Los datos del informe muestran que el líder de La Libertad Avanza (LLA) pasó de tener un promedio mensual de 11.517.215 menciones en los primeros seis meses de gestión a 7.652.607 en el primer semestre de 2025. "La caída en las menciones al Presidente experimentan un declive desde julio del 2024, con un pico de protagonismo posterior al caso $LIBRA enmarcado en una altísima negatividad", se detalló.
Como dato complementario, el estudio también revela que quien "más habló" sobre Milei fue él mismo. Desde sus cuentas se realizaron 2.959 menciones a su propio nombre, entre publicaciones originales y retweets, un número muy superior al de medios digitales como Perfil, La Nación o El Destape, que -según la consultora- lo mencionó 636 veces en todo junio. "Incluso los líderes digitales más activos en la conversación publicaron una sexta parte de la cantidad de posteos que realizó Milei", concluye el informe.