El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció un avance histórico en materia previsional al confirmar que la provincia logró reducir en más del 50% el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, superando así un estado crítico que ponía en riesgo la sustentabilidad del sistema. "En un año salvamos la Caja de Jubilaciones y Pensiones", celebró durante una conferencia de prensa y envió un guiño para jubilados y jubiladas.
"Llevamos cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40 por ciento y, con el acuerdo con Luz y Fuerza, consolidamos una reducción del déficit de más del 50 por ciento", afirmó durante su comunicación. Con este logro, la gestión provincial busca sentar las bases para una administración más eficiente y sostenible, que garantice el pago de haberes a jubilados y pensionados sin comprometer el equilibrio fiscal.
"La Caja de Jubilaciones estaba al borde del colapso. En un año, desactivamos la bomba y bajamos el déficit a la mitad. Salvamos el sistema y protegimos el 82% móvil. Esto es ordenar la provincia con responsabilidad y decisión", escribió el propio Frigerio a través de su cuenta de X (ex Twitter).
MÁS INFO
A su vez, durante la conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, acompañado por el titular de la Caja, Gastón Bagnat, el máximo mandatario entrerriano sostuvo que el déficit asciende a 20.000 millones de pesos y que, de no haberse adoptado las medidas de reforma de su gestión ni "todo este esfuerzo", dicha cifra superaría los 34.000 millones. “Esta diferencia es concreta, es real, y representa un alivio enorme para todos los entrerrianos y nuestros jubilados”, remarcó.
Desde la Casa de Gobierno de Entre Ríos, sostiene que uno de los puntos clave para esto fue el acuerdo alcanzado con el sindicato de Luz y Fuerza para restituir los aportes de trabajadoras y trabajadores en el sistema previsional provincial. "Teníamos 40 aportantes y pagábamos más de 700 jubilaciones de empleados de Enersa... Era un absurdo. Este acuerdo corrige una distorsión histórica", celebró el gobernador.
MÁS INFO
Con esta medida, el gobierno de Frigerio prevé consolidar una reducción de más de la mitad del déficit. "El resultado es fruto del esfuerzo, el compromiso y la decisión política de ordenar las cuentas públicas", señaló y aclaró que será clave para garantizar la sostenibilidad del sistema y al mismo tiempo, preservar el 82 por ciento móvil que distingue a la provincia del resto del país.
"El déficit de la Caja fue durante años una mochila pesada para todos los entrerrianos. Hoy, gracias a decisiones responsables, estamos logrando achicarla considerablemente. Además, las cuentas de la Caja son transparentes, abiertas y están a disposición de todos los ciudadanos", afirmó.
En paralelo, el gobernador también hizo referencia al reclamo que la provincia mantiene ante el Gobierno nacional de Javier Milei, por el pago de la deuda que este mantiene con la provincia por el sistema previsional. "Pasamos de no recibir nada, a recibir unos 2.000 millones de pesos mensuales por parte de Nación, pero deberíamos estar recibiendo 9.000 millones. Ese reconocimiento, junto con una ley de reforma del sistema jubilatorio, será clave para continuar con esta recuperación y alcanzar el equilibrio", acusó.
"Por primera vez iniciamos una demanda ante la Corte Suprema por la deuda que mantiene la Nación con nuestros jubilados. Esa demanda busca subsanar años de desidia y años en donde ningún gobierno fue a fondo en lo que es un reclamo legítimo y que hace a la defensa de nuestra provincia y nuestros jubilados", concluyó.