Karina Milei vuelve a ningunar a la comisión investigadora de $Libra, que insiste en que dé respuestas

La secretaria General de la Presidencia tenía la fecha de hoy como último plazo para explicar su rol y el del presidente Javier Milei en la estafa con la criptomoneda ante el grupo parlamentario de la Cámara de Diputados.

30 de septiembre, 2025 | 18.07

Sin presencia de La Libertad Avanza y sus aliados, la comisión investigadora de $Libra de la Cámara de Diputados insistirá en tener el testimonio de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La hermana de Javier Milei tenía la fecha de hoy como último plazo para presentarse ante el grupo parlamentario que indaga la estafa con la criptomoneda que fue promocionada por el Presidente.

La comisión definió enviarle un nuevo oficio para que informe cuándo se puede hacer presente parte del grupo parlamentario en su oficina en Casa Rosada. En esta comunicación, pidió el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón, que se le puntualice un marco concreto de fechas para la citación. "Necesitamos la palabra de Karina Milei, porque es fundamental para terminar de entender la trama, las consecuencias y los vericuetos políticos que tiene esta maniobra", acotó el socialista.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Su par de Democracia para Siempre Fernando Carbajal propuso que el titular de la comisión investigadora, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, se contacte por teléfono con la Secretaría General de la Presidencia para confirmar la fecha a designar.

Según informó Ferraro al inicio de la sesión el 23 de septiembre, el subsecretario Legal de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Manuel Galli, remitió al grupo parlmentario un informe enviado del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que considera que el accionar del Congreso "debe restringirse a la Constitución" y que las acciones legales de la comisión "exceden las propias atribuciones del Congreso".

El diputado de Unión por la Patria y vicepresidente de la comisión investigadora, Juan Marino, cuestionó el oficio enviado por Karina Milei, vía Galli. "Si nuestra comisión es violatoria a la Constitución, por qué nos responde", se preguntó. "No nos damos por respondidos con las respuestas vagas del Jefe de Gabinete y que la secretaria General de la Presidencia tiene que responder porque tiene una participación ineludible, porque ella autorizó las reuniones con los partícipes de la estafa $Libra", señaló.

Así como Karina Milei no respondió a la requisitoria de la comisión, el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, se ausentaron por segunda vez. A raíz de esto, la comisión investigadora elevó un oficio para que se comparezcan con auxilio de la fuerza pública. El juzgado en el que recayó el pedido es el N° 10, a cargo del juez Julián Ercolini. El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores Christian Castillo pidió que cada vez que se recurra a la justicia para que un citado asista, se le recuerde al magistrado de turno que la comisión "tiene plazos". 

Por pedido de Castillo, la comisión aprobó las citaciones al desarrollador Hayden Davis, el cofundador de las criptomonedas Cardano y Ethereum, Charles Hoskinson, la persona que se hizo llamar Julian Peh y se presentó como fundador de KIP Control y el empresario Diógenes Casares

A su turno, la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva informó que tuvo respuesta de Binance al pedido de información sobre los movimientos de una billetera electrónica de la que era titular el trader Mauricio Novelli. Estos se dieron "transferencias de dinero que coinciden en días cercanos o exactos a visitas de Novelli a la Quinta de Olivos o la Casa Rosada". Por eso, pidió remitir a la causa judicial a cargo del fiscal Eduardo Taiano.

Fue por eso que Marino pidió citar al titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel. Según recordó el bonaerense, el experto Maximiliano Firtman había dicho ante la comisión que el funcionario "le advirtió al Gobierno" que el Tech Forum "era un evento organizados por truchos". "Él puso en conocimiento a Reidel y a través él, al propio Milei", subrayó.

La comisión investigadora, además, votó por reenviarle la citación al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, que se excusó de asistir, alegando por haber sido sometido a una "intervención en la vista". "Siento que nos está cargando", protestó la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade, que insistió en que el funcionario se lo cite para la próxima reunión y que ponga a disposición del grupo parlamentario el informe de la UTI. En caso de no hacerlo, propuso que se le haga una denuncia penal.

Frade, luego, expresó el fastidio de varios miembros del grupo parlamentario con la falta de respuestas del Ejecutivo y la lentitud del Poder Judicial. "Taiano tenía secuestrados los telefonos desde marzo y todavía no los había mandado a peritar. Hay muchas cosas que podríamos señalar como falencias. Y es por eso que a esta comisión se le está restando o negando colaboración, porque es el único mecanismo multipartidario que puede llegar la verdad", sintetizó.

Según el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, en la causa estadounidense por $Libra, Davis declaró ser como "un técnico que dispuso el mecanismo" y que "si la gente invirtió, es por el posteo del Presidente".

"Empieza a surgir en el mundo cripto rumores, sobre todo en sitios de análisis técnicos, que son los que se leen previo a hacer estas inversiones, que Davis estaría en Dubai o Hong Kong, paises con los que Argentina no tiene convenio de extradición", acotó el cordobés, que señaló que "todos los actores que entraron a esa causa", incluyendo acreedores de la Argentina, "culpan a Milei, a su hermana y a su entorno".