La oposición buscará la semana que viene activar en el Congreso la investigación por la estafa de la criptomoneda $LIBRA, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei a mediados de febrero. A la sesión de interpelaciones a funcionarios del martes se sumará la reunión de la comisión investigadora del miércoles, con muchos puntos en duda todavía.
El martes 22 a las 14 los diputados podrán interpelar a funcionarios del Gobierno nacional por el caso $LIBRA, tal como confirmó la citación hecha por las autoridades de la Cámara. "Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el día 22 de abril de 2025 a las 14:00 horas, a la sesión prevista en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, a la cual han sido citados los funcionarios: Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo; Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el Titular de la CNV, Roberto E. Silva, conforme lo resolviera el Pleno en sesión de Cámara del día 8 de abril de 2025", dice la citación que lleva la firma del secretario parlamentario, Adrián Pagán.
La citación a funcionarios se resolvió en la sesión del 8 de abril, en la que los proyectos vinculados a investigar la estafa cripto fueron aprobados por amplia mayoría de los presentes. Más allá de esto, lo único que le quedó de positivo a Milei es que él, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, fueron excluídos en el listado de interpelados que habían propuestos los distintos bloques de la oposición.
La comisión investigadora, con polémica
El mismo día, la Cámara de Diputados aprobó también la creación de la Comisión Investigadora, que buscará ahondar en todo lo que tiene que ver con la estafa de la que participó Milei. Sin embargo, la oposición cuestiona el accionar del oficialismo, al que acusa de intentar bloquear la investigación.
El próximo miércoles 23 de abril está previsto que sea la primera reunión de la comisión, en la que deberían elegirse autoridades. Las críticas opositoras pasan tanto por los manejos de bloques dialoguistas para tener más lugares como por la cantidad de sillas que tiene: con 28 lugares en total, el oficialismo y sus aliados juntan 14 y podrían anular el quórum de la comisión, para el que se necesita que esté presente la mitad más uno de los integrantes.
Para tener más miembros en la comisión investigadora se crearon tres interbloques: el de LLA y Creo y el del PRO y el MID, mientras que el del FIT sumó al bloque Nacional y Popular. En este último caso, la nueva bancada, que integran Julia Strada y Mónica Macha, se conformó solo a efectos de que a la izquierda no le saquen su representantes.
Quiénes son los integrantes de la comisión investigadora
Los miembros de la comisión investigadora por la criptomoneda $LIBRA serán Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez, Paula Omoedo (LLA - Creo); Cristian Ritondo, Silvana Guidici, Martín Maquieyra, Oscar Zago (PRO- Movimiento de Integración y Desarrollo); Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman y Carolina Gaillard (Unión por la Patria); Karina Banfi, Soledad Carrizo, Lisandro Nieri (Unión Cívica Radical); Leandro Monti, Pablo Cervi (Liga del Interior); Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot (Encuentro Federal); Mónica Frade, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); Julia Strada, Christian Castillo (Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad); Agustín Domingo y Yolanda Vega.