Diputados: la oposición busca llevar el escándalo $LIBRA al recinto

Con el inicio del período de sesiones ordinarias, los bloques opositores presentaron nuevamente sus proyectos vinculados al escándalo cripto que involucra al presidente Milei y su entorno. Pidieron una sesión especial para el miércoles 12. Con la sola presencia de los diputados de los bloques que presentaron proyectos, reúnen el número suficiente para sesionar. 

06 de marzo, 2025 | 00.05

Al tiempo que comienzan a moverse las numerosas causas judiciales abiertas tanto aquí como en el exterior y aparecen artículos con nuevas revelaciones en la prensa internacional, la oposición pretende que el escándalo de la cripto $LIBRA se discuta en una sesión especial en la Cámara de Diputados el próximo miércoles 12. Con el inicio de las sesiones ordinarias, los bloques de la oposición debieron volver a presentar sus proyectos para tratar distintas iniciativas -la creación de una comisión investigadora, pedidos de interpelación, pedidos de informes- y consensuaron un pedido de sesión especial para votarlos la semana que viene. Con la sola presencia de los integrantes de las bancadas que presentaron proyectos superarían los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión, aunque lo sucedido días atrás en el Senado abre el interrogante respecto a lo que pueda suceder finalmente.

Con el inicio formal del nuevo período de ordinarias -inaugurado el sábado pero que este miércoles tuvo su primer día hábil-, las diferentes bancadas volvieron a la carga con sus iniciativas para que el Congreso tenga intervención en un escándalo que avanza en la justicia de Estados Unidos, como trascendió en la tapa de The New York Times, el diario más prestigioso del mundo. Entre los proyectos a discutir hay varios pedidos de interpelación: al presidente Javier Mieli y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al vocero Manuel Adorni. Por diferentes motivos, reclamarán que todos ellos vayan a dar explicaciones al Congreso.

También hay propuestas de creación de una comisión investigadora. Uno de los proyectos es de Democracia para Siempre, bloque al que pertenece Facundo Manes, protagonista de la asamblea legislativa del sábado pasado luego de los cruces públicos que tuvo con Milei y de las amenazas que sufrió de parte del asesor Santiago Caputo. Manes presentó este miércoles una denuncia penal por el delito de amenazas coactivas contra Caputo, que quedó radicada en los tribunales de Comodoro Py. El radicalismo quedó envuelto en una controversia dos semanas atrás cuando seis senadores que se habían mostrado a favor del proyecto de creación de una comisión investigadora luego votaron en contra. En diálogo con El Destape, el chaqueño Victor Zimmermann justificó ese cambio dado que la conformación de la comisión era apoyada por el kirchnerismo.

Es de esperar que en esta ocasión la oposición no repita el paso de comedia. Que quienes impulsan la comisión investigadora lo hagan hasta el final y no intervengan de nuevo gobernadores para cambiar el posicionamiento de legisladores de sus provincias. El bloque de Unión por la Patria presentó un pedido de interpelación a Karina Milei y varios pedidos de informes. Encuentro Federal fue más amplio: además de Karina Milei, sus diputados reclamaron que comparezcan Francos, Cúneo Libarona y Adorni. La Coalición Cívica también exigió la presentación del jefe de Gabinete. El bloque del FIT fue el único que pidió la interpelación del propio Presidente. Estos cinco bloques, sumados, alcanzan los 137 diputados, por lo que les sobraría número para el quórum y aprobar los proyectos que reúnan mayor consenso.

El viernes pasado, el fiscal federal Jorge Taiano -que investiga el fraude- pidió la versión taquigráfica y los contactos de los especialistas que participaron de una jornada de criptomonedas en Diputados, información que ya le fue remitida. La integración de una comisión investigadora en la Cámara baja podría servir para pomover la producción de más pruebas y testimonios que ayuden al trabajo de la Justicia y para evitar que la causa eventualmente se frene por presiones políticas. Los diputados tienen ahora la posibilidad de enmendar lo sucedido días atrás en el Senado.