En el marco de la Comisión de Comunicaciones e Informática que Diputados logró hoy poner en funcionamiento en periodo extraordinario, el diputado nacional de Unión por la Patria Ramiro Gutiérrez, destacó que "se trata de una comisión potente que permitirá entender cómo se gestó la estafa e incluso generar documentos y pruebas que faciliten la investigación de la Justicia", en el marco del escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.
El legislador afirmó que "la pregunta esencial por estas horas es determinar de quién es $Libra y si Milei es uno de sus dueños". En esa línea, aseveró: "Hay delitos bien diferenciados: los instantáneos y los planificados. Los primeros se cometen repentinamente y requieren de 'dolo de ímpetu', es decir, una decisión de momento; sin embargo, una estafa de consecuencias internacionales como la que se ha consumado ha requerido una arquitectura informática importante con múltiples roles previamente asignados".
Gutiérrez consideró vital que antes que las "pruebas dejadas como evidencias en la red social X sean borradas, hay que recabarlas y esclarecer, por ejemplo, si el Presidente formó parte del diseño de Libra antes de su primer tuit. En derecho penal hay una figura específica que los autores llaman 'autor de determinación' y que entiendo debe ser explorada por los investigadores. También quedan muchas dudas sobre el borrado del segundo tuit presidencial, ya que si tenía dudas de estar apoyando una estafa, por qué no avisó a las víctimas para que salieran de la trampa. Su retiro silencioso parece más una presunción de culpabilidad que un sincero arrepentimiento", agregó Gutiérrez.
"Lo cierto es que para los registros argentinos LIBRA era un fantasma y tenemos un Presidente que fomentó la evasión y el delito", sentenció el diputado nacional.
MÁS INFO
Denuncian a Milei en España por el escándalo cripto: "Como Al Capone"
Las consecuencias del escándalo por la participación del presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $LIBRA se multiplican. Un diputado español presentó este martes una denuncia ante la Fiscal de la Audiencia Nacional para que se investiguen posibles réplicas de "las operaciones fraudulentas" y "los posibles fraudes de los criptobrothers" del líder libertario.
"Hemos presentado una denuncia en la Fiscalía para que investiguen las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas y contra la seguridad financiera llevadas a cabo pro el presidente da Argentina, Javier Milei", anunció el diputado de Sumar Gerardo Pisarello durante una audiencia en el Congreso español.
Al dar los motivos de su denuncia, el diputado plantea que debe ser investigado porque -según publicaciones periodísticas- el CEO de la empresa que lanzó $LIBRA "reside parte del año en España, concretamente en Catalunya" y lo hace "junto a su padre", quien fue condenado por fraude en Estados Unidos. "A partir de estos datos hemos solicitado al Fiscalía de España que en en coordinación con la Fiscalía Europea investigue la residencia de ambos y determine si podrían haber participado, desde España, en operaciones ilegales de manipulación financiera o en estafas fraudulentas", aseguró.