Un ex funcionario cuestionó al futuro embajador Lamelas: "Su objetivo es hacer negocios con recursos naturales"

El ex embajador ante la OEA Carlos Raimundi aseguró que Peter Lamelas "habla como si fuera el delegado de un rey".

27 de julio, 2025 | 16.45

El ex embajador argentino ante la OEA Carlos Raimundi cuestionó duramente las declaraciones de Peter Lamelas, propuesto como próximo embajador de los Estados Unidos en la Argentina, quien ante el Senado norteamericano expresó su intención de “viajar por las provincias, apoyar al presidente Javier Milei y asegurar que Cristina Kirchner reciba justicia”.

En diálogo con Radio Splendid, Raimundi calificó de “colonial e inaceptable” la postura de Lamelas: “Habla como si fuera el delegado de un rey. Viene a controlar con quién nos vinculamos, cómo se hace justicia e incluso interviene en nuestra soberanía”.

El ex funcionario advirtió que detrás del discurso de Lamelas se esconde un intento de “balcanizar la Argentina”, debilitando el rol del Estado nacional al proponer relaciones directas con los gobiernos provinciales.

“Imagina que las provincias pueden negociar por su cuenta con China o cualquier otro, como si no existiera un proyecto de nación”, criticó. Raimundi también señaló la contradicción en que Estados Unidos exija justicia en el atentado a la AMIA o hable de corrupción: “Le recordé a un embajador estadounidense que ellos nunca resolvieron quién mató a Kennedy. No tienen autoridad para darnos lecciones”.

Peter Lamelas junto a Javier Milei, en Estados Unidos.

Además, vinculó el desembarco de Lamelas con intereses económicos estratégicos. "Este hombre no es un diplomático, es un megamillonario cercano a (Donald) Trump. Su verdadero objetivo es hacer negocios con recursos naturales, especialmente el agua. No es casual que esto ocurra al mismo tiempo que Milei avanza con la privatización de AySA", alertó.

Los cuestionamientos por el acercamiento de Milei con una empresa israelí por AySA

También apuntó contra Mecorot, la empresa estatal israelí señalada por el Gobierno como interesada en comprar AySA, aunque representantes de la propia compañía lo desmintieron: “Mecorot hoy controla el suministro de agua para el pueblo palestino. Imaginen si eso pasa acá”. Raimundi llamó a resistir la privatización de AySA y recordó que existen herramientas legales que podrían frenarla: “Hay un convenio tripartito entre Nación, Provincia y Ciudad que garantiza que la mayoría accionaria de AySA siga siendo estatal. Además, puede requerir mayoría especial en el Congreso. El Parlamento, los bloques provinciales, los municipios deben decir con claridad que no lo vamos a permitir”.

A su vez, consideró que muchas de las cosas que hoy permite el Congreso son consecuencia de una derrota más profunda. “Perdimos la batalla cultural. Hoy hay gobernadores y legisladores que aceptan pasivamente estas cosas, por miedo o conveniencia. Pero no podemos quedarnos en eso. Tenemos que volver a construir sentido y trabajar con humildad para explicarle a cada argentino lo que está en juego”, expresó.