Tras la paritaria de 1,3%, ATE definirá medidas de fuerza el martes

El martes por la mañana se reunirá el secretariado del sindicato y horas después anunciará las acciones que realizarán. 

13 de abril, 2025 | 19.48

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definirá medidas "de acción directa" después de que el Gobierno ofreciera un 1,3% en la reunión de paritarias, luego homologado por la Secretaría de Trabajo. “La nueva devaluación anunciada por el Gobierno ya tiene impacto real. Por estas horas se está llevando adelante una remarcación de precios generalizada que sin dudas afectará el poder adquisitivo de los ya deteriorados salarios y jubilaciones. Lo que ocurrió en la última paritaria estatal es escandaloso. A la mañana firmaron el 1% y a la tarde la inflación fue del 4%”, declaró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.

Y siguió: "Hemos decidido convocar con urgencia a una reunión de conducción ampliada para definir con qué medida vamos a rechazar las negociaciones fraudulentas que se han venido llevando adelante en la Administración Pública con otro sindicato y la amenaza concreta del Presidente por Cadena Nacional de seguir recortando sobre el Estado y acelerar el proceso de privatización de empresas públicas”, explicó el dirigente. La reunión será durante la mañana del martes 15 de abril. 

Al respecto de los últimos anuncios del Gobierno nacional, Aguiar expresó: “Ya nadie duda que este acuerdo con el FMI es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. En los próximos días se va a acelerar la conflictividad. No podemos permitir que nos sigan empobreciendo”.

La oferta paritaria del Gobierno y el rechazo de ATE

Durante la paritaria del viernes pasado, el Gobierno ofreció tres aumentos consecutivos y acumulativos del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo con un bono por única vez de $45.000 que sería pagado en junio. ATE rechazó la oferta, pero UPCN, el otro gremio presente en la negociación, la aceptó. 

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.

"Es una vergüenza el ofrecimiento del Gobierno. 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo, y un bono por única vez de $45.000 que hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual", dijo Rodolfo Aguiar tras la reunión. "Este Gobierno ha destrozado los ingresos en el sector público. Con el ajuste de salarios y jubilaciones ha decidido compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos", siguió.

Además, el dirigente gremial advirtió: "La conflictividad seguirá creciendo en el Estado y está claro que no es por nuestra responsabilidad".