Hay quórum para tratar Ficha Limpia: el Gobierno de Milei consiguió dos votos claves en el Senado

Carambia y Gadano confirmaron que darán luz verde a la normativa que busca impedir que que personas condenadas por corrupción sean candidatas. Afecta directamente a Cristina Fernández de Kirchner.

19 de abril, 2025 | 12.58

El Ejecutivo nacional de Javier Milei recibió buenas noticias tras varias semanas complejas, en medio de un paro nacional y los niveles de inflación en alza: consiguió dos votos decisivos para alcanzar la mayoría y destrabar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado. De esta manera, los senadores de Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia, que responden al gobernador Claudio Vidal, acompañarán el proyecto de ley impulsado por la gestión libertaria.

Con esta normativa, que busca impedir que personas condenadas por corrupción sean candidatas para cargos nacionales, se impediría la participación de la ex presidenta y vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones, debido a su sentencia ratificada en doble instancia por la conocida causa Vialidad.

Fue el propio Carambia quien publicó, a través de su Instagram, un duro video donde reveló qué ocurrió el pasado 9 de abril cuando se suspendió la sesión donde se iba a tratar dicho proyecto. “Que la sesión especial, convocada para el día miércoles 09 de abril de 2025, para el tratamiento de la Ley Ficha Limpia, se haya suspendido, es responsabilidad directa del oficialismo, quien mediante Resolución DPP- 16/25, firmada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, dejó sin efecto dicha convocatoria. Háganse cargo y no indilguen responsabilidades al sector más débil”, escribió.

Y es que, según cuenta, desde Santa Cruz habían accedido a dar quórum para su tratamiento pero un día antes, se acercaron a su oficina -un vicejefe de Ministros del Ejecutivo nacional- para consultarle si acompañaba la convocatoria para suspender la sesión. "Estábamos dispuestos a sesionar, dar quórum y hacer el tratamiento correspondiente", marcó. Luego de no recibir respuesta a una carta donde consultaban el horario para sesionar, recibió la noticia de la postergación.

"Ésta ley dejó de ser una ley legal, para ser una ley moral. ¿Quién se va a animar a votar en contra de una cuestión moral? Invitamos a que esta semana se trate y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión suspendida ilegalmente", manifestó en un descargo que hizo ante lo que consideró “mentiras, falsedades, manipulación de la información, injurias vertidas en los medios de comunicación nacionales”.

A continuación hizo un llamado a sus colegas para que, “sin dilaciones”, se reúnan y discutan la Ley Ficha Limpia. Así, también, hizo una interpelación directa a la vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, para convocar “cuanto antes” a la sesión. De la misma manera, dejó un mensaje para los medios de comunicación para “acercarse a las fuentes y verificar antes de publicar, o brindar a la ciudadanía información inexacta y falaz”.

Fuentes cercanas a Victoria Villarruel no dieron precisiones, ante la consulta de El Destape, sobre qué ocurrirá en la Cámara Alta durante los próximos días. "Se verá en la semana si llamará a sesión", apuntaron; aunque sin adelantar nada sobre los movimientos de la Vice que sigue en cortocircuito con el Presidente de la Nación, que ahora la necesita.

La causa Vialidad, en manos de la Corte 

El pasado 21 de marzo, la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso extraordinario de Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad. En noviembre del año pasado, la misma sala había confirmado la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, rechazaron los recursos interpuestos por otros ocho condenados, entre ellos, los del empresario Lázaro Báez y el exsecretario de Obras Públicas, José López

Los magistrados Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña definieron su posición en el fallo por unanimidad. En ese sentido, definieron "no hacer lugar a los planteos de nulidad introducidos por las defensas en la discusión final".

Luego de eso, CFK recurrió a la Corte Suprema, que deberá definir sobre el futuro de la dirigente política y líder del PJ Nacional.