Pese a las irregularidades de Flybondi, el gobierno de Milei le otorgó una ruta clave

La empresa había sido sancionada por el gobierno bonaerense en más de 300 millones de pesos por suspensiones y cancelaciones de vuelos.

28 de agosto, 2025 | 08.58

El gobierno de Javier Milei, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía, entregó a FB Líneas Aéreas Sociedad Anónima, la razón social de Flybondi, la aerolínea lowcost que introdujo Mauricio Macri a la Argentina, explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta Buenos Aires-Encarnación (Paraguay) y viceversa. La empresa había sido sancionada por el gobierno bonaerense en más de 300 millones de pesos por suspensiones y cancelaciones de vuelos.

La disposición, fechada el 26 de agosto, destacó que la empresa cumplió con los requisitos técnicos y económico-financieros establecidos en el Código Aeronáutico argentino (ley 17.285) y sus normas reglamentarias. Según se fundamentó en el texto oficial, la operación de la nueva ruta se encuentra enmarcada dentro del régimen bilateral vigente entre la Argentina y Paraguay en materia aerocomercial.

La autorización se otorgó bajo el nuevo Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales aprobado por decreto 599/2024, que regula la actividad de transporte aéreo interno e internacional tanto regular como no regular. El acto administrativo fue firmado por el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez, quien también dispuso notificar a la empresa, informar a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y proceder a su publicación en el Boletín Oficial.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Pese a las irregularidades de Flybondi, el gobierno de Milei le otorgó una ruta clave

Los problemas de Flybondi y las multas por cancelaciones

Recientemente, a fines de enero pasado, Flybondi había sido sancionada por el gobierno bonaerense en más de 300 millones de pesos, tras confirmarse sus infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor. “La empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas", indicó la provincia.

Agregó que además se constató "la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros)". Además, a fines de diciembre de 2024, el gobierno nacional intimó a Flybondi por la modificación del esquema de 71 vuelos, que afectó a unos 13.000 pasajeros durante la semana de Navidad y Año Nuevo.

Por ello, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) exigió a la compañía presentar un plan que brinde las soluciones correspondientes. La agencia gubernamental también advirtió a la aerolínea sobre la necesidad de ajustar las solicitudes de vuelos a su capacidad operativa real, evitando ofrecer itinerarios que no puedan garantizarse.