Bullrich, la persona detrás de las incorporaciones de LLA en el Congreso

La ministra y futura senadora ya incorporó once diputados a las filas de La Libertad Avanza. Se espera que la sumatoria se dirigentes no se frene y haya más sumatorias al espacio libertario. La funcionaria estuvo detrás de todas las fotos, fortaleciendo su imagen en la mesa política violeta de cara a las elecciones del 2027.

19 de noviembre, 2025 | 21.57

"El Congreso que se viene... uff", tuiteó Patricia Bullrich al darle la bienvenida a los tres radicales con peluca que se sumaron al bloque de La Libertad Avanza en Diputados. La todavía ministra de Seguridad y futura senadora nacional se convirtió, desde su victoria electoral en CABA, en una pieza parlamentaria clave y capitalizo las incorporaciones libertarias provenientes de su riñón. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Hasta ahora, Bullrich logró sumar a ocho diputados y una senadora PRO, además de los tres UCR de la Liga del Interior que ya venían jugando con el gobierno. En todos los casos, salvo en el de la senadora Carmen Álvarez Rivero que se sumó al Congreso en 2021, los legisladores firmaron parte de su lista - La Fuerza del Cambio - en 2023. 

Tanto Mariano Campero en Tucumán como Luis Picat en Córdoba compitieron en la sangrienta PASO de Juntos por el Cambio bajo el ala de Bullrich. Federico Tournier en Corrientes lo hizo en una lista de unidad que, en las elecciones generales, viajó detrás de la postulación presidencial de la actual ministra. Por lo tanto, los tres son considerados como candidatos suyos y, entonces, una lógica incorporación a las filas violeta.

El propio Campero reconoció el vínculo al anunciar su pase a La Libertad Avanza. "Llegamos al Congreso en 2023 junto a Patricia Bullrich para pelear la batalla que había que pelear", lanzó el tucumano en Instagram al comunicar que aceptaron "la invitación" del gobierno para unificar fuerzas. 

Se espera que la seducción de dirigentes no termine en este punto. Por estas horas sigue habiendo negociaciones con distintos sectores para seguir sumando nombres al banco violeta y lograr desplazar al peronismo de su lugar de primera minoría en Diputados. No es una cuestión meramente numérica, sino que tener la presencia mayoritaria afectará positivamente la integración de las comisiones.

Según anticipó en Infobae Damián Arabia, hombre de confianza de Bullrich en la Cámara Baja, otras dos figuras podrían engrosar las filas libertarias. Por un lado, Rubén Torres, un dirigente ligado a Sebastián Pareja, que asumirá su banca tras la renuncia de Diego Santilli, nuevo ministro del Interior. Por otro, a la espera de la definición final, la salida de Silvia Lospennato, electa legisladora porteña. 

"Tiene muchos años de militancia de instituciones y de representación. No creo que sea la primera candidata testimonial de la historia del PRO", dijo Arabia sobre Lospennato. De migrar hacia la Legislatura, la banca de Diputados quedará para Lorena Petrovich, una bullrichista que trabaja actualmente en el ministerio de Seguridad. 

Hasta ahora, los anuncios de mudanzas de bloque contaron con la presencia de Bullrich, que oficia como coordinadora de esos movimientos políticos. En principio, el objetivo es simplemente el de ayudar a la construcción de un espacio, el de Javier Milei. Pero sin lugar a dudas también buscan fortalecer su presencia dentro de la mesa chica del gobierno y de cara a lo que será la campaña del 2027, para la que suena como candidata a jefa de Gobierno.