El presidente de la reconocida empresa tecnológica Grupo Newsan, Luis Galli, aseguró que "es muy difícil que se sigan produciendo celulares" en el país tras la decisión del Gobierno nacional de rebajar impuestos a los teléfonos importados. Además, recalcó aún se debe "mejorar mucho la productividad" para que las empresas locales puedan "competir en igualdad de condiciones con el producto importado".
"Con la baja de derechos que se anunció es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina, el costo argentino es muy alto para competir en igualdad de condiciones", dijo ayer Galli en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). El CEO de Newsan reaccionó de esa manera a la baja de aranceles a los teléfonos que había anunciado horas antes el ministro de Economía, Luis Caputo, quien estaba presente en el evento.
"El costo argentino hoy es muy alto. Todavía hay que mejorar mucho la productividad para que puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado”, siguió Galli y cuestionó que aún no sabe "cómo va a ser la reglamentación ni el decreto".
Por otro lado, también hizo foco en qué sucederá en la provincia de Tierra del Fuego, donde existe un régimen de promoción industrial con beneficios para producir y ensamblar productos y pueden ser "muy altas" las consecuencias. "El 35% del Producto Bruto de la provincia de Ushuaia es la industria electrónica. Hay que ver qué pasa con toda esa gente", advirtió Galli.
Cómo es la baja de aranceles
La eliminación total de los impuestos a la importación de celulares se hará en dos tramos. Primero se bajará del 16% al 8% y tendrá efecto inmediato a partir de la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, pasarán a 0%.
"El Gobierno va a eliminar por completo el arancel de importaciones de celulares", detalló el vocero presidencial Manuel Adorni. Con esta reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, el Gobierno busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.
MÁS INFO
Melella, contra baja de aranceles a celulares importados
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó que la baja de aranceles para la importación de celulares "responde al acuerdo con el FMI" en el que se exige "eliminar los supuestos beneficios" otorgados a la provincia a través del régimen especial.
"Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia", escribió Melella en su cuenta de la red social X. En su mensaje, el mandatario calificó como una "profunda preocupación" el reciente anuncio del Gobierno nacional de "eliminar los aranceles a la importación" de teléfonos, lo que encuadró como "un golpe muy duro para la industria" de la provincia.
"Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate", anticipó. En ese sentido, el mandatario consideró que "la industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte" del país. "Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante", apuntó.