La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advirtió que la quita de controles para traer del exterior máquinas usadas "debilita a los fabricantes nacionales", "paraliza el aparato productivo" y "reduce la cantidad de trabajadores del sector". Además, alertan que esta medida podría desembocar en "despidos" y que las empresas están "aguantando" el contexto económico.
"La industria metalúrgica es pyme y de capital nacional, lo último que queremos hacer es despedir gente. Estamos en toda la Argentina productiva. Estamos aguantando pero necesitamos ver que cambie. Estamos en un lugar muy preocupado, la industria va a un lugar complejo", dijo el presidente de Adimra, Elio Del Re, en diálogo con Radio 10. De esta manera, el titular de una de las entidades metalúrgicas más importantes del país se quejaba de la decisión del gobierno de Javier Milei de facilitar la importación de maquinaria usada, oficializada este miércoles en el Boletín Oficial.
"Vemos con mucha preocupación esta medida, porque sectores clave de la economía se ven afectados profundamente. Lo único que logran es que las economías más desarrolladas nos manden sus maquinas de descarte a la nuestra, paralizando el aparato productivo, el desarrollo tecnológico y reduciendo la cantidad de trabajadores que pueden estar en el sector", se quejó Del Re.
Según explicó el propio industrial, hasta el momento existían tres listas que permitían "importar libremente, con autorización y otra que no", pero remarcó que ahora ya no hay ningún filtro. "Ahora hay una sola lista donde todo se puede importar libremente pero sin ningún tipo de control y eso nos aterra", planteó.
Sobre la situación que atraviesan las metalúrgicas -que la propia Adimra describió operando en un 10% promedio por debajo de 2023- Del Re señaló que hay un "panorama que no es alentador". "El RIGI, la maquinaria usada, transforman a esos motores de desarrollos en enclaves extractivistas productivos. El reemplazo de productos importados es fuerte. Los sectores están muy comprometidos con las importaciones, es muy difícil la situación que atravesamos", detalló.
Al ser oficializada la norma, la asociación emitió un comunicado en el que criticó la decisión por permitir "el ingreso de maquinaria obsoleta, sin controles técnicos ni trazabilidad" y que "debilita a los fabricantes nacionales y consolida la dependencia tecnológica en un momento crítico". "Mientras los principales países del mundo redoblan esfuerzos para impulsar su desarrollo industrial, Argentina avanza en sentido contrario, transformándose en un mercado residual de tecnologías descartadas", apuntaron.
El Gobierno habilitó el ingreso de maquinaria usada del exterior
A través del decreto 273/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo decidió eliminar el articulado que mencionaba la necesidad de que las herramientas y maquinarias del exterior pasen por el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). "Los bienes que resulten con importación permitida en el marco del presente régimen podrán ingresarse sin aptitud funcional, siempre que ello no resulte en el incumplimiento de otras normas del ordenamiento jurídico", dice el artículo 2 del decreto.
En su lugar, las autoridades sólo pedirán una declaración jurada en el Sistema Informático Malvina (SIM) de la Dirección General de Aduanas.
Según el Gobierno, esta iniciativa "beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos, podrán optar por importar bienes usados, para producir de manera más competitiva, incorporando tecnología a sus procesos productivos a un costo más bajo".
Qué maquinaria usada se podrá traer
Con esta decisión, que ya había sido anunciada el lunes por el ministro Caputo, se reducen los controles para el ingreso de bienes usados incluidos en los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur. Entre ellos, están incluidos reactores nucleares, calderas, máquinas, automóviles, tractores, aeronaves, equipos agrícolas, aparatos médicos, repuestos para trenes, embarcaciones, paneles solares, entre otros.