Excombatientes piden juicio político a Milei por sus dichos sobre Malvinas

El Presidente fue denunciado por "mal desempeño" en el ejercicio de sus funciones y por "menoscabar" el principio de integridad territorial. En su discurso del 2 de abril había validado el principio de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, contrario a la histórica postura del Estado argentino.

04 de abril, 2025 | 11.50

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por sus dichos del pasado 2 de abril sobre la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas. El líder libertario es repudiado porque sus declaraciones constituyen "un quiebre al principio de integridad territorial" que mantuvieron los últimos gobiernos argentinos.

"El presidente no representa una opinión más: es el custodio de la integridad territorial de la Nación. No puede abdicar de ese deber. Por eso, y con la autoridad que nos otorgan más de 40 años de lucha y compromiso con la causa Malvinas, solicitamos el inicio del procedimiento de juicio político previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional", indicó el Cecim al presentar el pedido.

De esta manera, el grupo de excombatientes formalizó la presentación ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados por "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, por acciones y omisiones que comprometen la política de Estado en torno a Malvinas y menoscaban el principio de integridad territorial". También se lo acusa de "presunta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, en particular la posible violación del artículo 248 del Código Penal, al dictar actos y emitir declaraciones contrarias a la Constitución Nacional".

Para el Cecim, la posición del mandatario "contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral".

"No se trata de un episodio aislado, sino de un patrón de conducta institucional que incluye, entre otros actos, el comunicado 470/24 del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante el cual se explicitó una voluntad de cooperación científica con el Reino Unido en el Atlántico Sur omitiendo toda referencia al diferendo de soberanía, y prescindiendo del mandato constitucional que rige al respecto", agregaron los excombatientes en el pedido de juicio político.

Qué dijo Milei sobre Malvinas

El Cecim critica el discurso que dio Milei el martes pasado durante el homenaje en el Monumento a los Caídos en Malvinas, donde afirmó que su anhelo es que Argentina sea "una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".

"Esta frase no es un error. Es una renuncia. Una renuncia al mandato constitucional. Una renuncia a nuestra memoria colectiva. Una renuncia a la soberanía nacional. Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur", se quejaron los excombatientes.

El documento con el pedido de juicio político