La Cámara de Diputados trata un proyecto de Ley que busca modificar el huso horario en la Argentina. En caso de ser aprobado todos los argentinos deberán modificar sus relojes, algo que no sucede hace más de una década.
La iniciativa fue presentada por el diputado radical y ex vicepresidente Julio Cobos y propone regresar al huso -4 GMT para "optimizar la jornada laboral", "disminuir el ausentismo en las escuelas" y "reducir los costos energéticos".
Qué dice el proyecto de ley que modificaría la hora en el país
Si se aprueba el proyecto habría que atrasar una hora los relojes respecto del horario vigente. Al respecto, Cobos explicó: "Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso -5; sin embargo usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4".
En esa línea el ex vicepresidente argumentó que en el país durante la década de 1920 estuvo vigente ese huso y tras varias modificaciones en 1969 se estableció de forma estable el huso que se mantiene hasta la actualidad que es -3 GMT.
El proyecto fue presentado en varias ocasiones, siendo la última vez en el 2022, aunque el proyecto de Cobos no fue aprobado. El último cambio de hora en Argentina fue entre finales de 2008 y principios de 2009 durante el verano y luego volvió al horario anterior.
Por qué sería beneficioso el cambio de huso horario
En la anterior presentación del proyecto, el diputado fundamentó: "El país tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial. Buscamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial y así, activar el sistema circadiano de cada persona".
Además en aquella ocasión el biólogo e investigador del Conicet, Diego Golombek sostuvo que "si vemos el mapa de husos horarios, a casi todo el territorio nacional le corresponde el huso horario -4 (o sea, 4 horas al oeste de Greenwich). Hay una franja al oeste que incluso queda en el huso -5" .
MÁS INFO
"Hacia 1974 nos quedamos en zona -3 como permanente, e incluso alternando con zona -2 para horario de verano, cada vez más alejados de nuestro horario natural. Habernos quedado en -3 en lugar de -4 es un equívoco que no se logra explicar claramente", agregó el científico respecto del proyecto para cambiar el huso horario.