Dos encuestas rápidas aparecidas este martes mostraron el muy alto nivel de conocimiento que tiene el escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucra directamente a la Casa Rosada. Quienes están al tanto respondieron que el Gobierno en su conjunto o bien Karina Milei en particular es a quienes les corresponde la principal responsabilidad en el tema. El caso, que estalló en la opinión pública el viernes pasado, volvió a hacer subir a la corrupción como una de las principales preocupaciones de los argentinos, en especial entre los ex votantes de Juntos por el Cambio. La gran mayoría de los consultados espera que el presidente Javier Milei brinde una respuesta sobre la cuestión y entre un 12 y un 16% adelantó que cambiará su voto a partir del conocimiento de estos hechos.
Uno de los sondeos conocidos lo realizó Management & Fit, el otro a la consultora Proyección. Ambos trabajos sostuvieron que existe un generalizado conocimiento sobre el escándalo generado a partir de la difusión de los audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, ex abogado de Milei y asiduo visitante de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. En el caso de M&F, a una pregunta amplia acerca de si "escuchaste, leíste o te contaron" respecto al caso, un 94,5% respondió que sí. En Proyección, un 79,2% dijo estar muy o algo informado sobre el tema. Dados los pocos días transcurridos desde que explotó el hecho, los dos porcentajes son muy altos.
De ese porcentaje alto, un 73,2% evaluaron que se trataba de un caso grave. La calificación de "muy grave" fue más acentuada entre las mujeres y el nivel educativo alto. En cambio, los menores de 40 años y quienes tienen un nivel educativo medio no lo consideraron con la misma importancia. Respecto a los responsables, un 26,8% distribuyó las culpas entre "toda la gestión del gobierno" mientras que un 24,5% señaló directamente a Karina Milei, mencionada en los audios como última destinataria de las coimas. Un 20,6% prefirió responsabilizar a "grupos opositores a la gestión" y 13,9% al propio Spagnuolo. Martín y Eduardo "Lule" Menem puede agradecer a su bajo nivel de conocimiento porque apenas el 1,5% los marcó como responsables pese a aparecer muy implicados en la trama.
En tanto, en Proyección el sondeo habilitaba más de una respuesta y Spagnuolo y su equipo fueron señalados como los máximos responsables del caso por el 36,1% de los encuestados y Karina Milei quedó de nuevo en el segundo lugar con el 29,3%. Su hermano el Presidente fue el tercer responsabilizado para el 22,3% mientras que los empresarios y los proveedores de la Agencia de Discapacidad los señalaron un 19,7% de los consultados. Cuando les preguntaron específicamente si pensaban que la secretaria general de la Presidencia podría estar involucrada en el escándalo, un 53,3% respondió que sí y apenas un 15,4% aseguró que no.
Dado el nivel de conocimiento del caso y la gravedad que le asignó la mayoría, no es de extrañar que la mayor parte de los encuestados considere que el presidente Milei debería salir a dar explicaciones. Un 61,3% evaluó que debía hacerlo de manera "urgente", mientras que otro 19,7%, más contemplativo, respondió que tendría que hacerlo cuando lo crea necesario. Sólo un 17,3% consideró que Milei no tenía porqué dar ningún tipo de explicación.
Un tercer sondeo conocido por estas horas pertenece a Casa Tres y dio cuenta de la suba de la corrupción como causa de preocupación de los argentinos. Pasó del 6% en mayo, al 9% en junio y al 12% en julio, como tercer preocupación luego de los temas económicos. Más significativo todavía, es que esa preocupación es mayor entre los ex votantes de Juntos por el Cambio en la primera vuelta presidencial. Desde la época de la condena a Cristina Kirchner, la preocupación por la corrupción había descendido de manera sostenida en este sector hasta marzo, cuando repuntó a partir del conocimiento del caso $LIBRA. En la última medición, la preocupación entre los ex votantes del macrismo en 2023 subió hasta el 17% y, es de imaginar, escalará a medida que se sigan conociendo detalles del esquema de sobreprecios instalado en varias dependencias estatales.
De hecho, el caso Spagnuolo hará cambiar su voto al 16,2% de los consultados por Management & Fit, en tanto que el 82,6% dijo que no modificará su opción de cara a las elecciones legislativas. La decisión de cambiar resultó más alta entre las mujeres -20,9%- y entre quienes tienen 40 años o más -17,7%-. En el trabajo de Proyección consultaron directamente a quienes votaron a La Libertad Avanza en el balotaje 2023: un 64,7% sostuvo repetirá su elección (representa aproximadamente un 37% de intención de voto para LLA) y un 12,1% ya resolvió que esta vez elegirá candidatos de la oposición. Un alto 23,2% dijo todavía estar indeciso. Tal vez los acontecimientos de los próximos días los ayuden a decidirse.