A cinco días de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei puso a la venta dos terrenos fiscales en pleno barrio porteño de Palermo donde estaba proyectada la Ciudad de la Ciencia, una obra clave para la divulgación del conocimiento y el desarrollo argentino. Se trata de una subasta de dos lotes de la empresa estatal Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA, que serán rematadas en por lo menos US$ 8.000.000. Desde la oposición denuncian que se trata de un "nuevo negociado" de la gestión libertaria.
A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo puso fecha para el inicio de la subasta de dos terrenos localizados entre las intersecciones de Costa Rica, Nicaragua, Atacalco y Godoy Cruz, ubicados al costado de la línea ferroviaria del Tren San Martín. Ambos terrenos tienen un valor base de venta de entre US$ 4.976.563 y US$ 8.750.421. "Playas ferroviarias de Buenos Aires S.A, comunica que el día 6 de noviembre de 205, a las 10:00 AM, se llevará a cabo a la subasta pública N°681986, a través del Portal de Subasta Electrónicas", se indicó en el apartado de Remates del Boletín Oficial.
En estos dos lotes, ubicados al lado del edificio del Polo Científico Tecnológico, una exclusiva zona a metros de Juan B. Justo y del Distrito Arcos, en Palermo. En estas parcelas estaba prevista desde 2023 la construcción de la Ciudad de la Ciencia, donde iban a alojarse espacios de museos y exposiciones del Centro Cultural de la Ciencia e instalaciones que promuevan la innovación del sistema científico, las universidades y de empresas de base tecnológica. “Los inmuebles se venden en el estado de conservación en que se encuentran, en bloque y desocupados”, señala el remate publicado por el Poder Ejecutivo.
Al trascender el aviso de venta, el exministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus criticó con dureza la iniciativa y lo trató de un "nuevo negociado" por parte del gobierno de Milei. "Nuevo negociado de Milei: el gobierno nacional está subastando los terrenos públicos de altísimo valor que pertenecían al Mincyt en CABA. Allí se debería construir la Ciudad de la Ciencia, de acuerdo a un Concurso realizado por nuestra gestión y por la sociedad central de arquitectos, con participación de la comunidad", escribió Filmus en su cuenta de X.
El proyecto de la Ciudad de la Ciencia
Durante la gestión anterior, el ex Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación anunció junto a Playas Ferroviarias y Anses, la extensión del Polo Científico tecnológico hacia esas dos manzanas, que tienen una superficie total de 4.500 metros cuadrados. "El proyecto contempla instalar a todos los organismos que conforman la Jurisdicción de Ciencia y Tecnología, alojándolos en la zona del Polo Científico Tecnológico, optimizando de este modo los recursos del Estado Nacional, además de apuntar a generar una mayor divulgación de las actividades científicas y tecnológicas a través de la creación del nuevo espacio interactivo", se anunció en junio de 2023.
Se trataba de la creación de nuevos edificios donde iban a albergarse "instalaciones de organismos públicos de ciencia y tecnología, una ampliación de los espacios de museos y exposiciones del Centro Cultural de la Ciencia C3, y espacios que promuevan la innovación y la transferencia del sistema científico, las universidades y de empresas de base tecnológica, en temáticas con potencial para nuestra ciudad".