Qué dice la ley de aumento a jubilados y la ley de moratoria que vetó Javier Milei

Desde el mediodía, Diputados debate los vetos presidenciales a las leyes de aumento a jubilados, extensión de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad. También se discutirá la asistencia a Bahía Blanca por el temporal, entre otras iniciativas.

20 de agosto, 2025 | 15.33

El Congreso vivirá este miércoles una sesión cargada de tensión política. A partir de las 12, la Cámara de Diputados debate los vetos de Javier Milei contra tres leyes que habían generado expectativa en sectores vulnerables: el aumento a jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

El oficialismo apuesta a sostener los rechazos, mientras la oposición busca reunir los dos tercios necesarios para insistir con las normas. El resultado es incierto, pero la discusión abre un frente sensible: el futuro de millones de personas mayores, jubilados sin aportes suficientes y personas con discapacidad.

Qué dice la ley de aumento a jubilados

El proyecto vetado por Milei establecía un incremento del 7,2% en jubilaciones y pensiones (excepto regímenes especiales) y un refuerzo del bono, que pasaría de $70.000 a $110.000 con actualización por inflación.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que el costo fiscal alcanzaría los $1,5 billones anuales, equivalente al 0,3% del PBI. El Gobierno justificó el veto en la necesidad de “cuidar las cuentas públicas”, pero la oposición lo denuncia como un ajuste sobre los sectores más golpeados por la inflación.

Sesión en la Cámara de Diputados.

La moratoria previsional: quiénes quedan afuera

La segunda norma vetada disponía la extensión por dos años de la moratoria previsional, vencida el 23 de marzo. Esta herramienta permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria sin 30 años de aportes regularizar su situación y acceder a un haber mínimo.

Sin la prórroga, la única alternativa es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima. Según datos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), casi la mitad de las mujeres y un tercio de los varones que cumplen la edad para jubilarse no reúnen los aportes requeridos, lo que convierte a la moratoria en un factor decisivo para acceder a un ingreso.

Emergencia en discapacidad: un sistema al límite

El tercer proyecto vetado es la Ley de Emergencia en Discapacidad, que proponía hasta 2027 regularizar pagos atrasados, actualizar aranceles a prestadores, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y garantizar el cumplimiento del cupo laboral.

Organizaciones de personas con discapacidad y familiares denuncian que el veto deja a miles de beneficiarios en situación crítica, con servicios interrumpidos y pensiones congeladas. Para Milei, la norma significaba un gasto “inviable” en su programa económico de ajuste.

Cuántos vetos ya firmó Javier Milei 

El de hoy no es un caso aislado. El Presidente ya vetó seis leyes en menos de un año, lo que supera en ritmo a Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Desde 1983, el Congreso solo insistió en 36 oportunidades frente a un veto presidencial.

Raúl Alfonsín vetó 49 proyectos y solo uno fue ratificado; Carlos Menem, 195 con 30 insistencias; Fernando De la Rúa, 46 con 5 insistencias. En cambio, ni Néstor ni Cristina Kirchner ni Macri tuvieron leyes ratificadas luego de un veto. La herramienta presidencial funciona, en los hechos, como un muro casi infranqueable.

Otros proyectos en la agenda del Congreso

El temario de Diputados incluye también los proyectos impulsados por gobernadores: la modificación de la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los cambios en el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Además, se discutirá el funcionamiento de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, que obtuvo dictamen por emplazamiento.

En paralelo, el veto al fondo especial para Bahía Blanca después del temporal del 7 de marzo también será foco de debate: ya fue rechazado en el Senado y la oposición busca consolidar su sanción definitiva.