Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y reclamó diálogo con el Gobierno

El gobernador jujeño además confirmó la conformación de un frente de gobernadores y advirtió sobre los efectos sociales del ajuste económico.

14 de septiembre, 2025 | 12.31

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la falta de contacto directo con el presidente Javier Milei y llamó a construir una alternativa política “lejos de los extremos”. En este marco, confirmó la conformación de un frente de gobernadores y advirtió sobre los efectos sociales del ajuste económico.

El diálogo hoy no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló Sadir, marcando distancia respecto al vínculo con la Casa Rosada, en diálogo con Radio Rivadavia

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En ese marco, el mandatario jujeño respaldó el equilibrio fiscal, pero pidió sensibilidad social en su aplicación:  “Estamos muy de acuerdo con el déficit cero, pero creemos que se puede gobernar con un sentido social. La gente lo necesita”.

Además, cuestionó el enfoque del Gobierno nacional y sugirió un cambio de estrategia: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”.

Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y reclamó diálogo con el Gobierno nacional

Reclamos al gobierno de Milei

Sadir también se refirió al impacto económico en los hogares y pidió que los esfuerzos macroeconómicos se traduzcan en mejoras concretas en la microeconomía: “La economía doméstica está muy mal. Eso fue parte del mensaje de las últimas elecciones”.

Sobre el debate legislativo, anticipó que habrá mayoría para rechazar los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan, por tratarse de “temas sensibles e importantes para la sociedad”.

De cara al presupuesto 2026, reclamó consensos con los gobernadores y afirmó que “gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados”. En relación con el clima político, rechazó las voces destituyentes y pidió correcciones: “No comparto la idea de que el Gobierno está terminado. Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar”.

Finalmente, destacó la recuperación del turismo en Jujuy y confirmó que el frente Provincias Unidas competirá en octubre contra La Libertad Avanza sin acuerdo previo. "Al unirnos somos más. Un camino que vamos a recorrer junto a los argentinos, con sentido común, sensatez y unidad", anunció el frente en sus redes sociales. Los próximos eventos serán el martes 30 de septiembre en Chubut, el jueves 9 de octubre en Jujuy y el miércoles 15 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. "Vamos a estar donde se escucha, donde se discute y donde se decide", agrega la convocatoria.