Sangría de funcionarios en Trabajo y dudas sobre el futuro de la Secretaría

El Gobierno echó a dos funcionarios. Se trata del hombre que dirime los conflictos entre las entidades gremiales y vela por la legalidad de sus procesos electores, y del responsable del sector que homologa los acuerdos de desvinculación entre empresas y trabajadores. 

08 de julio, 2025 | 16.20

El director Nacional de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino, fue echado esta tarde de su cargo, un espacio clave para las organizaciones gremiales porque se encarga de dirimir los conflictos entre las entidades y de velar por la legalidad de sus procesos electorales, entre otras atribuciones. La salida de Aquino, un crítico impiadoso del modelo sindical argentino y padre del humorista Guille Aquino, se suma a la de otro director, el responsable del servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo), Carlos Mayo, un funcionario de carrera que el año pasado quedó al frente de la ventanilla donde se homologan los acuerdos de desvinculación entre empresas y trabajadores

Ambos movimientos fueron confirmados en la cima de la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, y explicados como parte de un reordenamiento general de la estructura tendiente a agilizar procesos. No obstante, desde el inicio de la gestión de Javier Milei el área de Trabajo estuvo sacudida casi todo el tiempo por desplazamientos, renuncias y despidos por internas propias del Gobierno. Incluso entre los gremios dijeron haber notado en los últimos días movimientos propios de un desmantelamiento a gran escala en la cartera laboral.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

De hecho, los corrimientos parecen sincronizados con las reformas que apuró el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, antes del vencimiento de las facultades delegadas. Para la CGT, se trata del imperio de una línea que apunta a la autoregulación de los sindicatos sin necesidad de contar con estructuras burocráticas en Trabajo para velar por la legalidad de sus procedimientos internos

La salida más rimbombante es la de Aquino, un abogado de grandes corporaciones que llegó a la DNAS con un currículum que incluía trabajos académicos en contra del modelo sindical argentino, distintivo en el mundo por asignar el monopolio de representación a una sola entidad por rama de actividad. Su tesis doctoral, de hecho, llevó en su título la premisa sobre “incompatibilidades del modelo sindical argentino con los principios y valores republicanos de un Estado de Derecho”. 

La gestión de Aquino estuvo cruzada por algunas internas entre los leales al secretario Julio Cordero, a la ministra Sandra Pettovello y a externos como Leila Gianni. También se lo señaló por haber firmado resoluciones mientras se encontraba de vacaciones y por haber copiado y pegado dictámenes previos sobre resoluciones actuales.