El Excel del Gobierno con números preocupantes para Milei sobre las elecciones de octubre

Un sector del Gobierno armó proyecciones sobre lo que se viene provincia por provincia el 26 de octubre, día crucial para el futuro de Milei, tal cual lo adelantó Donald Trump. El vocero que están usando los libertarios para intentar tapar números peligrosos para el Presidente. 

27 de septiembre, 2025 | 00.05

Falta menos de un mes para las elecciones. Quedan 19 rondas bursátiles. El Gobierno ya tuvo que poner un cepo. Javier Milei sigue desesperado pese a los tuits de diarios de Scott Bessent, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos que maneja las expectativas de los mercados y de los argentinos a puro posteos de X. El gobierno norteamericano ya avisó: "Ganen o mueran". Los números que maneja internamente el Gobierno son malos de cara al crucial 26O. 

Milei está obligado a ganar. La imposición venía de antes, pero ahora tiene un condimento extra: se lo exige Donald Trump. Los favores del Naranja se dan si y solo si los libertarios triunfan el 26 de octubre. 

El Destape tuvo acceso exclusivo a un Excel que armó un sector del Gobierno sobre las proyecciones provincia por provincia para los comicios que se vienen. El panorama no es bueno para los violetas. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El documento tiene partido por partido y distrito por distrito los máximos y mínimos que pueden sacar cada uno. Arranca por la provincia de Buenos Aires. Allí le da un mínimo a Fuerza Patria del 40% y un máximo de 46%. Por su parte, La Libertad Avanza va de 32% a 35%. Y Provincias Unidas (partido del centro que va a definir esta elección) de 8% a 10%. O sea: la ventaja del peronismo hacia Milei sigue similar a septiembre en PBA. 

Luego le toca el turno a CABA, donde en el Gobierno proyectan un mínimo del peronismo del 20 y un máximo del 30. LLA+PRO lo tienen entre un 40 y 50. Y PU, del 10 al 15. El optimismo en la ciudad amarilla podría ser mayor teniendo en cuenta la alianza de derecha. Pero no es tal. 

Lo que sigue es lo más preocupante para LLA: Córdoba y Santa Fe. Allí Milei pretende empardar la diferencia que el PJ le sacará en PBA. Entre esas dos, CABA y Mendoza. Pero hay números magros. 

En Córdoba, el Gobierno proyecta un mínimo de 28 y un máximo de 35 para LLA. Techo bajo. A PU lo proyecta igual: de 28 a 35. Y a FP, entre el 8 y el 15. Se trata de una provincia siempre esquiva al peronismo kirchnerista. 

En Santa Fe tienen un escenario aún peor los violetas. Para LLA proyectan un mínimo de 25 y un máximo de 35. Primero saldría Provincias Unidas, que lo tienen de 30 a 40. Y tercero FP, entre 20 y 30 puntos. 

Mendoza, la otra provincia que mira Milei con buenos ojos, es la única buena noticia de este Excel del Gobierno. Allí tienen a los violetas de 40 a 50. Y a FP y PU, ambos con mínimos de 15 y máximos de 20. 

Tucumán, una provincia chica en territorio pero quinta en el ranking de mayores electores y que eso le da una relevancia especial, es toda azul. Allí, donde gobierna el exaliado Osvaldo Jaldo que finalmente accedió a un acuerdo con Juan Manzur, predomina Fuerza Patria. En el Gobierno lo tienen con mínimos de 45 y máximos de 55. Y LLA apenas de 25 a 35. Allí PU no presenta candidatos. 

El panorama es malo para Milei. Es una elección que pretendía polarizarla por completo para terminar arriba. Sin embargo, el factor Provincias Unidas le comerá varios votos y en algunas provincias terminarán con resultados de tercios. Es posible que la avenida del centro llegue a los 10 puntos en total o más. Esos eran votos de los violetas que migrarán. 

En este Excel de los libertarios cambiaron las proyecciones incluso de las composiciones de las cámaras y sobre todo de Diputados, donde Milei quiere ya tener asegurado el tercio que blinde decretos y vetos. Hasta hace algunos meses se hablaba de lograr como máximo 110 diputados propios. Esa ambición cambió. En este documento ahora la mayor aspiración es llegar a 94 diputados haciendo una elección perfecta. 

Las malas proyecciones no son solo con estos números propios. También son complicadas con los números ajenos. Ya hay algunas encuestadoras que midieron post paliza en PBA y dan arriba a Fuerza Patria (por 1 o 2 puntos). Hace 5 semanas, antes de la elección que inventó Axel Kicillof y ganó, LLA estaba 15 puntos arriba para el 26 de octubre. Cambió la mano.  

Por ejemplo, RDT Consultores demuestra que luego de estar atrás durante varios meses, Fuerza Patria ahora figura al frente con 1,4 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. La encuestadora mendocina que dirige Martha Reale era de las más optimistas sobre la performance de Javier Milei. Vientos de cambio. 

Por eso el Gobierno eligió a un vocero para intentar tapar estos números. Se trata de Cristian Buttie, titular de CB Consultora, una encuestadora que suele difundir mucho los funcionarios y dirigentes oficialistas. 

Buttie desfiló en las últimas horas por diversos canales de TV ultramileístas y por streams oficialistas de dudosa financiación con la letra oficial para el afuera: “La diferencia de 13 puntos se achicó a 6 en PBA para las nacionales entre Jorge Taiana y José Luis Espert con una tendencia a seguir achicándose”, “LLA es la fuerza política más votada a nivel nacional hoy según las encuestas” y “El voto apático vuelve a Milei frente al riesgo de vuelta del kirchnerismo”, fueron algunas de las frases que usó el consultor. 

Estados Unidos y Donald Trump miran. Piden gobernabilidad, diálogo con los gobernadores, otro Congreso y un triunfo inapelable en octubre. Los números privados e internos son peligrosísimos para Milei. Y la pregunta sigue girando y nadie aún respondió: ¿Qué pasa si pierde el Presidente? Por ahora hay solo dos planes: el Plan A es "ganar". Y el Plan B es "ganar". No hay otro plan.