Los malos cierres de listas pueden complicar los vetos de Milei: zoom a la UCR

En Diputados, la gran mayoría votó a favor de las Universidades y el Garrahan, pero pocos acompañaron el proyecto de ATN de los gobernadores. Las dudas se enfocan en los legisladores de mandatarios provinciales aliados con la Casa Rosada.

11 de septiembre, 2025 | 23.46

El número tres persigue a la familia Milei. El Presidente vetó tres leyes en poco más de 24 horas y la oposición se prepara para para dejar sin efecto esas disposiciones. Si bien conseguir dos tercios de los presentes no es tarea fácil, hay confianza en que los tiempos cambiaron, en especial después del cierre de las listas para las elecciones nacionales.

Uno de los espacios clave, por tener diputados, senadores y gobernadores, es la UCR. Se espera que el bloque, mayoritariamente, acompañe el rechazo a los vetos, por ende la insistencia de la ley. Hay dudas sobre la actitud que puedan tener legisladores de gobernadores aliados con Javier Milei, aunque nadie se anima a arriesgar un número que pueda llegar a acompañar al gobierno.

Desde el partido se comunicó el respaldo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, adelantando que impulsarán “el rechazo de estos vetos presidenciales”. Estos dos debates se iniciarán en Diputados, mientras que el que afecta a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de interés de los gobernadores, comenzará su tratamiento en el Senado.

En el caso de la Cámara Baja, por el lado de la UCR, hubo casi unanimidad a la hora de abordar los proyectos de Universidades y Garrahan, el 20 de agosto. Sólo tres legisladores fueron en una dirección contraria a la del resto del bloque: Pamela Verasay, Lisandro Nieri y Gerardo Cipolini, que se ausentaron. Los dos primeros son de Mendoza, mientras que el último es de Chaco.

Los gobernadores de esas dos provincias, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, se reunieron, junto a Rogelio Frigerio de Entre Ríos, con Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis Caputo este jueves en Casa Rosada. Fue el resultado del primer llamado a la mesa federal, de magro resultado. Casualmente, los tres también ofician de aliados electorales del gobierno nacional en sus provincias.

La cordobesa Soledad Carrizo también es cercana a Cornejo pero, si bien su figura puede generar cierta expectativa, votó a favor de ambas leyes el mes pasado. Uno de los factores más nocivos para sumar votos para sostener el veto es el cierre de listas para las elecciones nacionales. El proceso dejó muchos heridos, que podrían expresarse con distancias parlamentarias.

Un comportamiento diferente tuvo, dentro de la UCR, el tratamiento de la iniciativa que modifica el reparto de ATN que tanto le interesa a los gobernadores. En Diputados, casi todos votaron en contra del proyecto. Los únicos que acompañaron fueron Natalia Sarapura, de Jujuy, que forma parte del armado Provincias Unidas; Roberto Sánchez, de Tucumán; Julio Cobos, de Mendoza; y la ausencia de Fabrio Quetglas, de Buenos Aires.

En el Senado, donde comenzará el tratamiento de esta iniciativa, la mayoría votó a favor del texto de los gobernadores, pero hubo cinco ausencias significativas. Una de Chaco, la de Víctor Zimmermann; dos de Mendoza, correspondientes a Rodolfo Suárez y Mariana Juri; una de entre Ríos, de Stella Maris Olalla; y la bonaerense de Maximiliano Abad.

En la Ciudad de Buenos Aires, los vetos también generaron el rechazo de la UCR. Con el impulso del bloque centenario en la Legislatura, junto al de Confianza Pública y el Socialismo, se presentó un proyecto de declaración para declarar el “enérgico repudio a los vetos dispuestos por el Presidente Javier Milei”, en referencia al financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

“Es menester que el Congreso nuevamente rechace esos vetos a fin de conformar una sociedad más equitativa en la que los trabajadores y trabajadores de la salud y educación, como así los argentinos y argentinas que recurren a ellos, puedan consolidarse en el marco de un real Estado de Derecho”, sostuvieron los firmantes en los fundamentos.