A más de un año de mandato, Javier Milei sigue manteniendo una presencia sostenida en ciertos canales de televisión, ligados a su línea política. En medio de una agenda cargada, propia de un país en situación de crisis, el Presidente de la Nación sigue haciéndose "huecos" para visitar los estudios, ya sea para entonar canciones dirigidas hacia sus opositores o tener encuentros emotivos.
Este último caso se dio en el piso de A24, donde el mandatario protagonizó un encuentro con quien expresa es su "gran maestro": Jesús Huerta de Soto, un economista considerado por los anarcocapitalistas como el "prócer" de la Escuela Austríaca, doctrina creada a finales del siglo XIX.
Quién es Jesús Huerta de Soto y cuál es su vínculo con Javier Milei
En los márgenes de la academia tradicional y con una impronta más propia de un performer que de un economista, Jesús Huerta de Soto se convirtió en un personaje de culto para los libertarios del mundo.
Empresario madrileño, doctor en Economía y heredero de una aseguradora multimillonaria, su nombre ganó notoriedad global durante la pandemia, cuando sus excéntricas clases sobre economía austríaca estallaron en visualizaciones en YouTube. Fue ahí, en ese escenario virtual, donde un entonces desconocido Javier Milei empezó a nutrirse de sus teorías para afinar su visión anarcocapitalista.
El lazo se afianzó con el tiempo. Se mensajean por WhatsApp, a través del economista alemán Philipp Baus, asistente de Huerta de Soto, y discuten desde inflación hasta dolarización. Esa complicidad se volvió visible en las últimas horas, cuando el Presidente irrumpió en vivo en una entrevista que Huerta de Soto daba al canal A24.
A sus 68 años, Huerta de Soto no solo es una referencia teórica, sino también un espectáculo en sí mismo. Da clases vestido de traje azul, corbata roja y pañuelo blanco. Grita, camina, agita los brazos como alas, rompe billetes de 10 dólares para ilustrar el valor subjetivo del dinero, se sube a los pupitres y lanza los papelitos verdes al aire. No anota un solo número en el pizarrón. Y, aún así, llena aulas. Su maestría en Economía Austríaca agotó cupos y abrió lista de espera.
MÁS INFO
En ese mundo teórico y provocador, la Argentina ocupa hoy un lugar central. No por casualidad. Es el primer país en el que un presidente intenta aplicar, sin disimulos, las recetas de la Escuela Austríaca, nacida en el siglo XIX. Para los seguidores del modelo, Milei es su primer gran experimento práctico.
En sus clases, Huerta de Soto menciona con frecuencia nombres locales: desde Sergio Massa hasta el Papa Francisco, a quien critica con dureza. No duda en ironizar que el Estado es “el anticristo”, ni en señalar que en sociedades complejas, todos opinan de economía “sin tener ni idea”. Sus frases parecen calcadas del discurso de Milei. Pero no hay copia: hay escuela.