El escritor y analista político Jorge Asís opinó en una entrevista en Cenital+ sobre la interna del oficialismo, en especial acerca de los nombres que figuran entre los más influyentes del gobierno violeta. En ese contexto, aunque no menospreció el trabajo de Karina Milei como una de las principales armadoras del oficialismo, definió a otro miembro como un "un excelente operador" y como el que "casi conduce" al Gobierno. Se refirió a "Lule" Menem, sobrino del ex senador Eduardo Menem, hermano del expresidente Carlos Saúl.
"Lule es un pibe que conoce mucho de la política y del poder. Hizo todos los mandados que tenía que hacer Eduardo Menem durante 14 años y aprendió mucho", destacó Asís, en alusión a las tareas que desarrolló Lule en su juventud como asistente político y hombre de confianza del entonces senador riojano.
"Cumplió mandados, misiones con políticos y provincias. Si tenía que ver a (Carlos) Reutemann -ex gobernador de Santa Fe y un histórico aliado de Menem-, lo hacía. Hizo muchas cosas ese muchacho", agregó, al ponderar el recorrido territorial del ahora asesor de Karina Milei.
Para Asís, la hermana de Milei no es "el cerebro" del Gobierno
En la entrevista no solamente ponderó el trabajo de Lule Menem, sino que también relativizó el rol de Karina Milei como "única" articuladora política del oficialismo. "Cuando dicen que 'la gran capa territorial' es Karina y casi la presentan como una genia... Me parece que eso es porque hay una relación muy fuerte con Lule", opinó Asís, sugiriendo que muchas de las decisiones y estrategias del Gobierno son en realidad influenciadas o incluso articuladas por el riojano.
Aunque aclaró que no quiere cree que la realidad del oficialismo sea que "Lule conduce", sí insinuó que su influencia es determinante: "Casi que conduce. Sabe y entiende mucho de política". En ese sentido, enfatizó en el legado familiar y la formación peronista que caracteriza al clan Menem, mencionando ese punto como el motor de la capacidad política. "Los Menem saben mucho de política. Entienden esa cuestión", agregó.
La raíz peronista: la gran diferencia entre los Menem y el equipo libertario
Para Asís, la gran diferencia entre Lule Menem y otros actores libertarios radica en su ADN político peronista y su experiencia en el manejo del poder real, algo que según el analista falta en varios sectores del oficialismo actual. En ese sentido, estimó que en el Gobierno hay una interna más compleja de lo que aparenta, y que los operadores con trayectoria y vínculos históricos siguen siendo piezas clave en el tablero del poder del oficialismo.
Quién es Lule Menem, el sobrino segundo del ex presidente y ahora operador del Gobierno de Milei
Su nombre es Eduardo Menem, pero todo el mundo lo conoce como "El Lule", para diferenciarlo de su tío Eduardo, el hermano de Carlos Saúl. Un dato llamativo es que su nombre completo es Eduardo Menem-Menem, porque sus padres eran una suerte de primos lejanos que se contrajeron matrimonio en su Siria natal antes de arribar a la Argentina, eran Mohamed Menem y Fátima Menem.
Trabaja desde 1984 como asesor en el Senado, donde entró de la mano de su tío Eduardo, que entró al Congreso de la Nación en 1983. Fue su secretario privado de su tío durante su gestión parlamentaria, llegándolo a acompañar incluso en 1994 a Santa Fe para la Convención Constituyente que modificó la Constitución. Durante el kirchnerismo colaboró con su tío ex presidente, también en el Senado cuando entró como senador, hasta su muerte en 2021.
Después de la muerte de Carlos Menem en 2021, su primo Martín Menem -hoy presidente de la Cámara de Diputados- organizó un asado en su casa, en el que lo invitó a Lule y a los hermanos Milei. Ahí se conocieron y rápidamente Lule forjó una profunda relación de confianza con Karina, sumándose a la mesa chica del equipo libertario como uno de los principales asesores externos, hoy con oficina en la Casa Rosada. En los pasillos del Ejecutivo lo llaman "el Subsecretarísimo", por considerarlo el segunda línea directo de la hermana de Javier Milei.