La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por la denominada causa Vialidad. El fallo se conoció apenas una semana después de que la dos veces expresidenta anunciara su candidatura a diputada por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, de cara a las próximas elecciones.
En un nuevo ataque a la democracia, una palabra oscura en la historia de la Argentina resurge: "proscripción". Lejos de tratarse de un fallo puramente legal, se trata de un hecho político que marca un precedente en nuestro país.
¿Qué significa la proscripción y qué implicancias políticas tiene?
La proscripción política implica la exclusión forzada de una persona o grupo del proceso político, ya sea por medios legales, judiciales o fácticos. Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), se trata de una maniobra que, al limitar la participación popular, atenta contra las reglas de la democracia. En este caso, la inhabilitación perpetua contra Cristina Kirchner debe ser entendida como una medida que busca disciplinar, excluir y deslegitimar una figura central del escenario político argentino.
Desde la propia Izquierda se salió a repudiar lo ocurrido. En este sentido, la exdiputada Myriam Bregman calificó la situación como “grave” incluso antes de la lectura del fallo: “Se está dando una restricción más en una democracia capitalista ya muy restringida”. Por su parte, la dirigente peronista Victoria Tolosa Paz fue categórica: “No hay democracia plena cuando hay proscripción. Basta de judicializar la política para disciplinar a quienes no se arrodillan ante los poderes concentrados”. La CGT también se sumó al rechazo, denunciando que se trata de una alteración del orden democrático.
El concepto de proscripción remite inevitablemente a uno de los capítulos más oscuros de la historia nacional: la proscripción del peronismo en 1955. Durante más de 18 años, el movimiento fundado por Juan Domingo Perón fue ilegalizado, perseguido y reprimido. Nadie podía presentarse a elecciones en su nombre ni siquiera mencionarlo en el espacio público. Aquel episodio dio lugar a la Resistencia Peronista, que culminaría con el regreso de Perón del exilio.
La propia Cristina Kirchner, en abril de 2016, ya había advertido sobre el intento de excluirla del juego político. “La proscripción, otra vez en la Argentina... Qué poco originales”, dijo al salir de Comodoro Py.
Qué es la proscripción, según la RAE
La Real Academia Española define “proscribir” como echar a alguien del territorio de su patria por causas políticas, prohibir una costumbre o el uso de algo, o incluso, en su acepción antigua, declarar a una persona enemiga pública. Estas definiciones resuenan con fuerza en el contexto actual y encienden la alarma sobre el rumbo institucional del país.