La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

Los enfermeros piden ser reconocidos económicamente y exponen la situación de crisis que atraviesan. Cuánto cobran y cuál es su jornada laboral. 

03 de septiembre, 2025 | 13.03

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo "un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud". 

El derrotero judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia, pero ya quedaría en condiciones de hacerlo.  

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

Acosta explica a El Destape que un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. "Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia", recordaron desde el gremio. 

“Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Los enfermeros ni siquiera en el escalafon más bajo de salud

Al no formar parte de la ley 6.035, los enfermeros aunque tengan una antiguedad laboral alta cobran menos que el escalafón más bajo de los trabajadores de la salud que son los residentes médicos.  Acosta brinda un ejemplo: "Un licenciado en enfermería que tiene 20 años de antiguedad no supera los 1.200.000 de pesos cuando un residente médico gana apenas ingresa 1.300.000 pesos", indica. 

El SITRE alerta además que los enfermeros deben tener otros trabajos extras para llegar a fin de mes y eso perjudica sus tareas en los hospitales. "Las horas extras son un cuarto de lo que establece la ley de contrato de trabajo, porque nos pagan en realidad un módulo de enfermería", afirma. 

Acosta explica que la situación salarial baja llevó a un extraño fenómeno: hay pocos enfermeros, pero a su vez no hay puestos de trabajo libres en enfermería. El fenómeno se da porque para poder cubrir sus necesidades, los trabajadores de la salud hacen su jornada y agregan extras. "Tenemos compañeros que se recibieron de licenciados hace dos años y  todavía no consiguen un empleo formal", argumenta Acosta. 

El Destape se comunicó con el gobierno porteño que no dio una respuesta al cierre de esta nota.