La oposición se organiza en el Congreso para rechazar los ataques del Gobierno a la prensa

Las comisiones de libertad de expresión del Senado y de la Cámara de Diputados diagraman acciones para repudiar el ataque del Gobierno a los periodistas que difundieron audios de Karina Milei. 

01 de septiembre, 2025 | 20.59

Diputados y senadores opositores se organizan desde el Congreso de la Nación para responder a los ataques del Gobierno nacional a la libertad de expresión. Este lunes, el juez Patricio Maraniello dictó una cautelar que prohíbe la difusión de audios atribuidos a Karina Milei que hayan sido grabados en Casa Rosada

Además del ataque a la libertad de expresión por la prohibición de la difusión de los audios, el Gobierno propició uno más grave: el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia en la que pidió que se ordenen allanamientos de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico

Estos ataques activaron a las dos cámaras del parlamento, cuyas oposiciones comenzaron a diagramar acciones. En el Senado, integrantes de la Comisión de Comunicación, Medios y Libertad de Expresión darán una conferencia de prensa desde las 12. La comisión la preside senadora Carolina Moisés, de Unión por la Patria. 

En Diputados la situación es distinta: la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión es la libertaria Emilia Orozco, por lo que el impulso para una acción de la comisión no está viniendo desde la Presidencia. 

Sin embargo, el diputado del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), Christian Castillo, advirtió en X: "Como vicepresidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados tomaremos medidas de urgencia para enfrentar acto de censura y persecución judicial contra Jorge Rial, Mauro Federico y Carnaval Stream". Luego, las autoridades -excepto la presidenta- le enviaron una nota a Orozco para que convoque a una reunión. "Ante los hechos de extrema gravedad contra la libertad de expresión que significa las medidas judiciales impulsadas desde el gobierno contra los periodistas Jorge Rial, Mauro Federico y otros miembros de su equipo, así como contra el canal Carnaval Stream por haber destapado el escándalo de corrupción en la ANDIS, exigimos convoque a una reunión de urgencia de esta Comisión. De no darse esta convocatoria, nos reuniremos los diputados/as miembros de la Comisión que se sientan convocados mañana martes 2 de septiembre Cámara de Diputados para tratar el tema invitando a los periodistas atacados y otros invitados pertinentes en e tratamiento del tema", indicaron. Tanto Federico como Rial anunciaron que fueron convocados a la reunión de comisión de este martes para exponer detalles del caso. 

El pedido de allanamientos de Carnaval Stream y los domicilios de Jorge Rial y Mauro Federico

En la denuncia que el gobierno de Javier Milei presentó para conseguir frenar la difusión de nuevos audios que tengan a Karina Milei como protagonista de una presunta red de coimas, se solicitaron una serie de allanamientos. Las medidas requeridas al juzgado federal número 12, que es subrogado por Julián Ercolini, son sobre el canal que difundió los primeros audios y sobre los domicilios de periodistas y empresarios.

En la presentación hecha por Fernando Soto, abogado representante del Ministerio de Seguridad de la Nación, se requirió entre las medidas de prueba los "allanamientos y secuestro forense en las oficinas y estudios de 'Carnaval Stream'", un medio de comunicación vinculado a Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Asimismo, piden ordenar allanamientos en los domicilios del propio Toviggino, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, dueño del portal de noticias Data Clave. Otro de los apuntados es el empresario de medios Franco Bindi, a quien en Casa Rosada señalan por estar detrás de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo.