Kicillof irá junto a su gabinete en la Marcha Universitaria

El Gobernador bonaerense estará presente en una multitudinaria marcha que en las últimas horas sumó varias adhesiones. La CGT, ATE y otros gremios también dirán presente. 

17 de septiembre, 2025 | 11.52

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará presente en la multitudinaria Marcha Universitaria junto a gran parte de su gabinete. A través de sus redes sociales confirmó su presencia y afirmó que lo hace “en defensa de la educación y la salud”. Será una de sus primeras apariciones públicas, ante la gente, tras el imponente triunfo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

Lo acompañarán varios de los ministros como el caso de Carlos Bianco (Gobierno); de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque; de Trabajo, Walter Correa; y la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros. También serán de la partida distintos intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

De esta manera, desde las 14.30 horas, los dirigentes se reunirán en la sede de Madres de Plaza de Mayo, en avenida Hipólito Yrigoyen 1584. “Mañana volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. #Marcha17Septiembre”, escribió el martes.

El martes a la tarde el mandatario provincial participó de la Marcha por el 49° aniversario de La Noche de los Lápices en La Plata. En ese marco, descubrió una placa en la Plaza de la Identidad y la Memoria - frente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos -, en homenaje a las y los estudiantes secundarios detenidos-desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.

El lunes por la noche, el presidente Javier Milei realizó una cadena nacional para anunciar el envío del Presupuesto 2026 al Congreso de la Nación. Tras ello, el Gobernador brindó una entrevista en Odisea Argentina, por LN+ y aseguró que “no se puede hacer un gobierno antiproductivo” en clara referencia opositora al gobierno libertario. Además, Kicillof aseguró que “el post Milei exige un ejercicio de política robusta, no podemos repetir errores del pasado".  

Más adhesiones a la Marcha

En las últimas horas se sumaron varios espacios a la marcha del miércoles, entre ellos la CGT, ATE y otros gremios. La Confederación General de Trabajadores movilizará en apoyo a los trabajadores de salud y a las universidades frente a los vetos del presidente Javier Milei. La decisión de la central obrera se conoció este martes y fue tomada por el Consejo Directivo Nacional: “La CGT rechaza los vetos presidenciales a la salud y la educación”, comunicaron. 

Tras conocerse que el presidente Milei destinará 4,8 billones del Presupuesto 2026 para las universidades, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lo calificó como una iniciativa que "consolida el ajuste" porque se encuentra un 30% por debajo de lo que necesitan para "funcionar normalmente".

En plena víspera de una nueva marcha federal universitaria, que se dará durante la votación en la Cámara de Diputados para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, las autoridades de las casas de estudio alertaron que hubo 10 mil docentes que debieron renunciar por motivos "económicos y financieros" en los últimos 12 meses. La Universidad de Buenos Aires (UBA) planteó que se trata de "la inversión más abaja en los últimos 20 años" y que "ratifica salarios de pobreza".

"El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario. Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", lanzó el CIN a través de un comunicado.