El conflicto entre los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno de Javier Milei se profundiza. En ese marco, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) comunicó que realizará un plan de retenciones de tareas para julio que afectará el despegue de aeronaves en todos los aeropuertos del país.
Este plan sindical comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional. El gremio señaló que, desde hace diez meses no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado
ATEPSA informó que las medidas de fuerza se van a concretar los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Durante ese lapso, se van a interrumpir autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo. En el comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
La entidad sindical aclaró que las medidas van a exceptuar operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate. Sin embargo, anticipó que el objetivo es limitar los despegues comerciales y la coordinación de vuelos regulares en todo el país.
En Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se van a extender del 7 al 18 de julio. En Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Mientras que en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero se va a cumplir del 21 de julio al 1 de agosto.
MÁS INFO
Por otra parte, este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran "políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional".
En junio, los sindicatos presentaron una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por considerar que el Gobierno violaba el derecho de huelga al declarar la actividad aeronáutica como “servicio esencial”. Desde el gremio de controladores explicaron que la calificación de esencialidad limita de forma desproporcionada la capacidad de protesta ya que impide paros totales por los riesgos asociados a la seguridad de vuelos.
Controladores aéreos denuncian despidos de forma arbitraria
Hace poco más de un mes, el Secretariado General de ATEPSA emitió un comunicado en el que rechazaron "enérgicamente la decisión arbitraria de EANA de despedir trabajadores sin causa justa, con un conflicto aún vigente, atentando contra los derechos laborales y el normal funcionamiento del servicio".
Según relataron, en medio de una asamblea general de trabajadores del sindicato, "las autoridades de EANA de manera desleal enviaron telegramas de despidos sin causa, al personal que contempla entre otros controladores de tránsito aéreo, operadores de información aeronáutica, técnicos CNSE y personal administrativo".
"EANA despide profesionales calificados sin razón alguna", protestaron, en un contexto en el que "quedó demostrada la problemática de falta de dotación en los servicios aéreos, como así también la falta de verificación en los procedimientos instrumentales".
Al respecto, precisaron que "EANA decide prescindir del personal encargado de las comunicaciones aeronáuticas, vitales para la navegación aérea, además de trabajadores del área de instrucción y de la certificación de las competencias en idioma inglés, perjudicando notablemente la calidad del servicio brindado".