Rosario: municipales realizan un paro de 24 horas y el intendente Javkin confirmó que les descontará el día

La medida de fuerza se confirmó luego de que el jefe municipal anunciara un aumento por decreto del 8 por ciento, desdoblado en tres meses. Sectores como salud, emergencias y recolección de residuos se encuentran atravesados por el cese de actividades. 

13 de mayo, 2025 | 10.40

La medida de fuerza del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario (STMR) en reclamo por condiciones salariales se extenderá por 24 horas. De esta manera, sectores como salud, emergencias y recolección de residuos se encuentran atravesados por el cese de actividades, funcionando únicamente con guardias mínimas hasta este miércoles.

La iniciativa del sindicato fue ratificada tras la conferencia de prensa que encabezó este lunes el intendente de Rosario, Pablo Javkin, donde aseguró que los dirigentes gremiales llevaron a cabo “actitudes extorsivas y mafiosas” y comunicó un aumento por decreto del 8 por ciento, desdoblado en tres meses, a los empleados municipales. El incremento trimestral será en consonancia con la irrisoria propuesta que hizo el gobierno de Maximiliano Pullaro a los gremios de estatales de la administración central, que fue aceptado por ATE y UPCN. 

La medida se hace sentir en oficinas públicas y Centros de Distritos de la ciudad. En la puerta del Hospital Carrasco, por ejemplo, se observaron cuatro banderas que expresan las demandas del personal: "Falta de personal", "salario digno", "falta de insumos" y "paritarias ya".

El paro municipal había sido adelantado por el sindicato la semana pasada, cuando organizaron una asamblea y jornada de protesta frente al Palacio de los Leones. Y fue ratificado este lunes, luego de la conferencia del intendente. Javkin aseguró que, si uno de los trabajadores del sector "no se presenta a cumplir con sus obligaciones laborales, se van a aplicar los descuentos del día y todos los descuentos proporcionales que corresponden”.

Desde el Palacio de los Leones, el jefe municipal evaluó que su propuesta de aumento es “prudente y responsable”, en el marco de una situación económica crítica para los municipios, y cuestionó con dureza la actitud del gremio. “La medida de fuerza se tomó sobre una mentira expresa: se planteaba que no había fecha de cobro cuando ya estaba definida y en curso el proceso de pago”, aseguró Javkin, al tiempo que denunció que durante la jornada se registraron hechos irregulares, entre ellos, la utilización de cinco ambulancias para cortar calles. “Las ambulancias son de los rosarinos, no de ningún dirigente gremial”, remarcó.

Si bien reconoció que “los reclamos son legítimos” y que los municipios atraviesan una crisis profunda, marcada por la caída en la recaudación y la necesidad de sostener obras sin comprometer el equilibrio fiscal, el intendente cuestionó que la medida gremial se haya dispuesto sin agotar la instancia paritaria: “Siempre hemos actuado con responsabilidad. Hemos acordado aumentos con otros gremios, incluso en contextos difíciles. Pero esta vez hubo una ruptura unilateral del marco de diálogo”, sostuvo.

La medida se hace sentir en oficinas públicas y Centros de Distritos de la ciudad

Tras la confirmación del paro docente, el gobierno de Pullaro aseguró que las escuelas "van a estar abiertas"

Luego de que el gremio de docentes públicos de Santa Fe, Amsafé, confirmara el paro para este miércoles en reclamo de mejoras salariales, el gobierno de Maximiliano Pullaro salió este lunes a pedirle a los padres que lleven a los chicos a las escuelas. La secretaria General del Ministerio de Educación santafesino, María Martín, aseguró que "lo más importante es que los chicos aprendan"

El recorte de haberes establecido durante el primer año de gestión y en el comienzo de este año, sólo marca la réplica del mandatario radical al modelo económico del presidente Javier Mileidocentes estatales recibieron una oferta salarial del 8%, escalonado en cuotas del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio.

“Lo que queremos pedirles es que lleven a los chicos a la escuela porque, al fin y a cabo, lo que determina cómo está todo es si los chicos aprenden o no”, afirmó Martín en diálogo con Radiópolis (Radio 2). Este nuevo ataque a los maestros se da luego de que los docentes públicos rechazaran la pobre oferta salarial, que no alcanza para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores santafesinos. 

Tras la audiencia paritaria, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, aseguró que "el Ipec estableció un 114% de inflación acumulada en 2024 y cuando sumás los incrementos salariales del 2024 te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo. De eso no se dice nada en esta paritaria. Tampoco se dice nada de la pérdida que tuvimos en 2023 y no se dice nada de la derogación de un presentismo que tanto daño hace”.