Javier Milei viajó sorpresivamente este miércoles a Paraguay para tener un encuentro bilateral con el mandatario de ese país, Santiago Peña. En medio de la guerra de aranceles en el mundo iniciada por Donald Trump, el libertario puso foco en una zona clave: el Mercosur. En Casa Rosada adelantaron que cambiaron de idea y ahora Milei no quiere romper ni irse del bloque sudamericano. "La idea prioritaria es que el Mercosur se abra al comercio, ya no es salir del Mercosur", explicó a El Destape una fuente al tanto de las negociaciones en Asunción tras el encuentro.
En el Gobierno contaron que la reunión de ambos mandatarios estaba pautada desde la semana pasada. Peña lo invitó a Milei y se encontraron esta mañana en el Palacio de Gobierno de Paraguay. Milei considera a Peña su gran aliado en el Mercosur y el punto de partida para intentar lograr un consenso en el bloque para cerrar Tratados de Libre Comercio en la región, en medio del terremoto comercial en todo el planeta.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
"Hay posibilidades de avanzar en acuerdos regionales. Paraguay y Uruguay comparten valores similares a los de Javier y apoyan las reformas. El único que se opone es Brasil", argumentó una fuente en los pasillos de Rosada ante El Destape.
Por eso, Milei intenta marginar a Luiz Inácio Lula da Silva. Con el intento de cerrar TLC con Estados Unidos o incluso con Europa (como por ejemplo con Francis) el Presidente argentino puede exponer la postura del brasileño.
El Mercosur: un mercado común que no negocia por separado
En el Mercosur se necesita para cerrar acuerdos que haya consenso unánime entre todos los Estados miembro (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, porque Venezuela fue suspendido). Si uno solo se opone, se caen los acuerdos. En la región, por ahora, Trump aplicó aranceles a todos por igual: 10%. Tanto para el "amigo" Milei como al "comunista" Lula da Silva.
En su discurso de este miércoles, Milei apoyó fuertemente a Peña y puso como ejemplo a los paraguayos en el mundo libertario. "En las últimas décadas Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, como resultado ha superado la inflación, no para de crecer hace más de 20 años y gracias a esto atrae inversores y de residentes de todo el mundo. Evidentemente algo están haciendo bien", resaltó el argentino.
MÁS INFO
En sus palabras en Asunción, el jefe de Estado nacional adelantó el minibloque que está armando para rodear a Lula. "Con el presidente Peña estamos construyendo una relación bilateral que acerque a nuestros países y que, eventualmente, se traslade al resto de la región. De esta manera, un continente que durante demasiado tiempo ha sufrido en tantos lugares los embates del populismo pueda de una vez por todas salir adelante. No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica", cerró.