Quién es Miguel Ángel Calvete, hombre clave en la trama de corrupción en ANDIS

Según el fiscal Franco Picardi, era uno de los jefes paraestatales de la Agencia Nacional de Discapacidad. Está vinculado a laboratorios y este martes abre una tanda de 14 indagatorias en el Coimagate. Según la acusación fue el que habilitó 5 millones de pesos en efectivo para Spagnuolo y el que lavaba dinero con el socio de Fred Machado. Está detenido en una causa de prostitución. Fue presidente de la Federación de Supermercados Chinos. Su lazo con las causa AMIA y con sectores carapintadas. Las anotaciones de sus cuadernos que refieren a Karen Reichardt, la diputada libertaria recientemente electa. Su hija trabaja en el Ministerio de Economía.

17 de noviembre, 2025 | 23.08

El perfil de Miguel Ángel Calvete, quien este martes abrirá una tanda de 14 indagatorias en el Coimagate, parece extraído de una película. Según el fiscal del caso, Franco Picardi, Calvete era uno de los jefes paraestatales de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se desarticuló una “enorme trama de corrupción” que terminaría en manos de Karina Milei. En la acusación, quedó plasmado el vínculo de Calvete con laboratorios y droguerías y su peso específico en la agencia. Hay chats y fotos que dan cuenta de que fue él quien habilitó un pago de 5 millones de pesos en efectivo para Diego Spagnuolo, el entonces titular de la ANDIS, íntimo amigo y abogado del Presidente Javier Milei. Picardi también acreditó que Calvete visitaba a Spagnuolo en su domicilio y viceversa. Y que era quien, presuntamente, lavaba el dinero “negro” obtenido de maniobras ilegales en la ANDIS con el exsocio de Federico “Fred” Machado, el acusado de narco en los Estados Unidos. Calvete actualmente está detenido en una causa por prostitución. Fue presidente de Federación de Supermercados y Autoservicios chinos en la Argentina y concejal de Cambiemos en La Matanza. Su apellido aparece vinculado a la causa AMIA y está enlazado con sectores carapintadas.

Como si todo aquello fuera poco, en uno de los cuadernos que le secuestraron a Calvete en el marco de esta causa aparecen referencias a diputada libertaria electa Karen Reichardt y su ex marido por presuntos vínculos con Fred Machado. Justamente, el ex de Reichardt y padre de sus hijos, Gustavo Balabanian, aparece en la contabilidad de Machado como receptor de un giro de USD 230 mil tal como se desprende de los registros del Bank of America. ¿Qué se lee en el cuaderno de Calvete que está en poder de la Justicia? “Relación entre exmarido y Karen (con Fred Machado)”.

En el Coimagate también está involucrada Ornella Calvete, hija de Miguel Ángel, quien es funcionaria del Ministerio de Economía de la Nación desde el 1° de septiembre de 2024, es decir, trabaja bajo la órbita de Luis Caputo. Es Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la Secretaría de Industria y Comercio de la cartera económica. En la casa de Ornella “se secuestraron cerca de 700.000 dólares, entre otras divisas” en un operativo del 9 de octubre de este año.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El juez Sebastián Casanello, quien delegó la investigación del Coimagate en Picardi, convocó a Miguel Ángel Calvete a prestar declaración indagatoria para este martes. En la resolución del jueves pasado en la que ordenó 15 indagatorias y una detención, el magistrado resaltó que “Calvete se encuentra privado de la libertad por decisión de otro tribunal” por eso libró un oficio al Juzgado de Ejecución Penal N° 5 para que habilite su traslado para que sea interrogado. ¿En el marco de qué causa está detenido este jefe paraestatal de la ANDIS? En la N° 49.450/2015 por la que el Tribunal Oral Criminal N° 8 lo condenó en junio de 2019 a cuatro años de prisión por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. La misma pena recibieron su hermano Alejandro y Ramiro Martin Rius, empleado del Consejo de la Magistratura porteño.

Según publicó el portal fiscales.gob.ar para la Justicia “quedó comprobado que, al menos entre el 26 de junio 2015 y el 6 de diciembre del 2016, los imputados conformaron una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires donde les ‘permitían’ vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler de mercado y con condiciones contractuales leoninas”.

El jefe paraestatal de la ANDIS

Según Picardi, Calvete fue un “jefe para estatal de la ANDIS” y el “articulador de la asociación ilícita” que quedó expuesta en el Coimagate. La fiscalía logró determinar que está vinculado a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos PACBI, es decir, medicamentos de alto costo, en particular con las firmas INDECOMM S.R.L., Profusión S.A. y Profarma S.A.

“Tenía vinculaciones e influencia directa con Diego Spagnuolo y Daniel María Garbellini, a quienes consultaba por pagos que debían ser dispuestos desde la ANDIS y con quienes se reunía en su propia casa y en bares de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, precisó el fiscal sobre Calvete. También tenía operadores en la agencia. “Logró obtener adjudicaciones de sumas de miles de millones de pesos”, añadió Picardi.

Para el fiscal, Miguel Ángel Calvete actuaba como “conector entre ANDIS y el sector privado vinculado a la salud”. Y “fue uno de los encargados de gestionar numerosos pagos indebidos a diversos/as funcionarios/as de ANDIS”, entre ellos, Spagnuolo. Estaba vinculado también al exfuncionario macrista Pablo Atchabahian, el único detenido que por ahora tiene la causa (fue apresado e indagado el viernes y el mismo día le concedieron la prisión domiciliaria).

Calvete y los “pagos indebidos” a Spagnuolo

El fiscal Picardi afirmó en su dictamen de 276 páginas al que accedió El Destape que existieron pagos millonarios y en efectivo hacia Spagnuolo, el íntimo amigo del presidente Javier Milei, y quien fuera su abogado, que ingresaba con asiduidad a la Quinta de Olivos.

La fiscalía comprobó que Calvete fue quien facilitaba dinero a Spagnuolo. De acuerdo a los investigadores el entonces titular de la ANDIS “recibió de parte de Miguel Ángel Calvete y Guadalupe Muñoz, cinco millones de pesos argentinos ($5.000.000) en efectivo” para que realizara un viaje. Muñoz es la pareja de Calvete. Spagnulo tenía agendado a al jefe paraestatal de la agencia, como “Chuen Li” en su celular para que no sea reconocido. Evidentemente, la referencia es al vínculo de su contacto con la federación de supermercados chinos.

Picardi pudo reconstruir el pago de 5 millones porque se desprende del análisis de los celulares secuestrados en la causa. En una conversación entre Calvete y Guadalupe Muñoz, el primero “le pide a su pareja ‘cinco palos’ en efectivo en pesos. Cuando ella le pregunta para quién es esa suma de dinero, Miguel Ángel Calvete le responde que es para: ‘El boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos’”. Luego Spagnuolo y Calvete “mantuvieron un diálogo que gira en torno a ese supuesto viaje y la forma de entregarle el dinero en ‘algún lugar disimulado’”. Finalmente Spagnuolo no hizo ese viaje pero sí lo realizó Garbellini.

También consta en la causa un ingreso de Spagnuolo a la casa de Calvete el 13 de agosto de 2025. “Se puede observar que Spagnuolo ingresa a la vivienda con una mochila al hombro”, destacó el fiscal Picardi en su dictamen. A su vez, resaltó que Calvete entró al menos cinco veces en la vivienda del amigo y abogado del Presidente. Dos de esas ocasiones fue con quienes solían administrar y mover su dinero: Guadalupe Muñoz y Sergio Mastropietro, el exsocio de Fred Machado, quien se sospecha que estuvo detrás del blanqueo de dinero de la corrupción en ANDIS.

Por la naturalidad con la que Calvete se manejaba para pedir y girar dinero a Spagnuolo, el fiscal presume que “estos pagos indebidos se desarrollaban con frecuencia y periódicamente” al titular de la ANDIS. En este contexto, no sorprende que en el allanamiento de la vivienda a Spagnuolo se hallara y secuestrara una máquina de contar billetes. El fiscal sostuvo en su dictamen que la tenencia de esa máquina “permite inferir que el nombrado manejaba importantes sumas de dinero en efectivo”.

El lavado a través de un exsocio de Machado

En el marco de esta investigación la fiscalía también descubrió un factible sistema de blanqueo del dinero en negro obtenido de las coimas en la ANDIS.  Y quien aparece como el articulador de esta maniobra es –otra vez- Miguel Ángel Calvete. Quizás eso explique por qué él abre la tanda de 14 indagatorias que comienza este martes.

“Parte de los beneficios dinerarios obtenidos en forma espuria de la agencia de discapacidad, serían ubicados en terceras firmas que no guardan -en principio vinculación con el sector de las droguerías y firmas proveedoras de insumos de alto costo y baja incidencia. Como veremos, Miguel Ángel Calvete giraba dinero en forma reiterada a Sergio Mastropietro (Baires Fly S.A.) y a Alan Pocoví”, señaló Picardi en su dictamen.

Mastropietro, vinculado a la empresa Baires Fly, es un ex socio de Federico “Fred” Machado, el argentino extraditado a los Estados Unidos acusado de integrar una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de activos, relacionado al diputado libertario José Luis Espert. Se ordenaron allanamientos en contra de Mastropietro y algunas de sus empresas. Coincidencias: Spagnuolo era muy cercano a Espert.

Según pudo reconstruir la fiscalía, Mastropietro visitó en dos ocasiones a Spagnuolo en su casa en el barrio privado Altos de Campo Grande. El 30 de marzo y el 3 de mayo pasados. Como se dijo anteriormente, en ambas ocasiones fue con Calvete y su esposa.

Por la prueba recolectada parece evidente que Mastropietro –que fue socio de Lorena Di Giorno, investigada en esta causa- mantenía relación “cercana” con Calvete. Por ejemplo, le envió archivos que “contienen transferencias dinerarias por cientos de millones de pesos argentinos a Baires Fly S.A”, precisó la fiscalía. ¿Cuál fue el concepto de los giros? “POR COMPRA DE KILÓMETROS NACIONALES PARA SER UTILIZADO EN AERONAVES DE LA EMPRESA”. Para el fiscal “la descripción genérica e inespecífica del concepto, sumado a la abundante evidencia colectada hasta el momento, podría ser indicativo de que dichas operaciones están destinadas a disimular el origen y/o el destino de los fondos”.

Según estableció Picardi, Calvete movía de forma habitual “dinero hacía Sergio Mastropietro y/o Alan Pocoví, sin una razón clara o motivo aparente lícito”.

El vínculo con la causa AMIA y los sectores carapintadas

Esta no es la primera aparición de Calvete en una causa judicial de gran impacto público. Tal como se desprende de diversas coberturas, su nombre también apareció relacionado al caso AMIA.

El sitio diariojudicial.com, por ejemplo, dio cuenta en 2010 del inicio del juicio “a los carapintadas” en el caso AMIA y allí aparece el nombre de Calvete.

Este capítulo del caso AMIA apuntaba a un grupo de suboficiales del Ejército a los que el juez Juan José Galeano había vinculado al atentado contra la mutual judía y que en teoría se encontraban en las inmediaciones del edificio de la AMIA, en un bar de Pasteur y Corrientes, cuando se produjo el atentado del 18 de julio de 1994. En ese grupo estaba Jorge Pacífico, el mismo que provocó como testigo el inicio de la causa Ciccone, que terminó en una condena del exvicepresidente Amado Boudou. Y no solo él. En la cobertura de este tramo del caso AMIA, diariojudicial mencionó a Calvete como un participante oscuro de la trama aunque él no es militar: “Aún existen hechos confusos en torno a la participación de los ex militares en el atentado a la AMIA a raíz del ‘conocimiento directo que parecerían tener algunos de los sujetos en escena con los hechos del 18 de julio’, según lo consigna un dossier distribuido hoy”, narraba diariojudicial. “En el mencionado bar y en los instantes previos a la explosión se reunieron Pacifico con otros cuatro sujetos de su entorno, identificados como Miguel Ángel Calvete, Miguel Aurelio Burgos, y Jorge Enrique Rodriguez Day”, añadía en la crónica de esa época. Coincidencias de ayer y de hoy: Enrique Rodríguez Rey figura en un listado que hay en los cuadernos de Calvete que secuestró la Justicia en el Coimagate.

Calvete, que estaba vinculado al MODIN –el partido de los carapintadas- declaró en el juicio AMIA. Luego se concluyó que la línea carapintada fue una puesta en escena para desviar la investigación del atentado, que terminó en la nada.

Quince años más tarde, el nombre de Calvete vuelve a aparecer en una causa de gran impacto público. En esta ocasión, su situación judicial es mucho más complicada.