Capital Humano disolvió dos áreas y apeló el fallo que prohíbe baja de planes: "Vaga"

A días de despedir a a más de 1700 personas, la ministra Pettovello decidió eliminar dos áreas y fusionarlas con otra nueva. Además, anunció que apelará un la cautelar que prohibía el cese de planes a quienes protesten.

05 de marzo, 2025 | 13.20

El Ministerio de Capital Humano anunció la eliminación de dos áreas dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la creación de la Subsecretaría de Promoción Humana. Además, cuestionó la decisión de un juez que prohibió al Gobierno dar de baja planes sociales, una medida que será apelada por el Poder Ejecutivo

A través de un comunicado, la cartera que dirige Sandra Pettovello calificó como "áreas y programas superfluos" a las subsecretarías de Innovación en Economía Solidaria y la de Políticas Sociales, ambas dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Juan Bautista Ordóñez. En su lugar, creó la Subsecretaría de Promoción Humana, que tendrá "un enfoque en la transferencia directa y sin intermediarios".

"Esta reestructuración forma parte del compromiso del Gobierno Nacional con la eficiencia y la transparencia en la administración pública, eliminando estructuras burocráticas innecesarias y redes de intermediación que desviaban recursos", indicó Capital Humano. Luego se agregó que con esta "transformación" se suprimirán "diversos programas que no generaban un impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población vulnerable y que solo servían para sostener estructuras burocráticas".

Al anunciar la medida, el Gobierno volvió a apuntar contra el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, quien supo estar al frente del área Secretaría de Economía Social, del que dependían las dos subsecretarías eliminadas. "Desde ese cargo, Pérsico manejó millonarios subsidios destinados a cooperativas con las que se encontraba aparentemente vinculado, motivo por el cual fue denunciado y es investigado por la Justicia Federal Penal por delitos como fraude a la administración pública, tráfico de influencias, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público", señaló el Gobierno.

El Gobierno apelará la prohibición de dar de baja planes

Por otro lado, Capital Humano también cuestionó al juez Martín Cormick, a cargo del juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, que le prohibió al Gobierno dar de baja de los programas "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social" y suspender el pago a sus beneficiarios por participar en protestas.

"Con una vaga e imprecisa argumentación la resolución cautelar pretende concluir que el egreso de los programas por estas causales, que han sido suspendidas, podrían generar un daño irreparable en las personas que sean excluidas; sin embargo -continúa Capital Humano-, dicho daño según la resolución judicial casualmente no se vería expresada en las otras causales, como ser la verificación de que una persona ha viajado al exterior del país, lo que conduce a concluir que lo que verdaderamente se ha buscado con esta medida es lo que podría definirse como un 'favor' o, al menos, una 'concesión' a las organizaciones sociales que sacan provecho de sujetos vulnerables", planteó la cartera de Pettovello en otro comunciado.

En ese sentido, el Ministerio decidió que apelará la decisión del juez Cormick. "Esta cartera ministerial tiene el firme propósito de evitar dichas extorsiones y aprovechamientos espurios de esos colectivos sociales, por lo que apelará la decisión judicial que suspende cautelarmente los dos incisos que establecen causales de egreso a los programas 'Volver al Trabajo' y 'Acompañamiento Social' que describen normativamente actos de violencia o de afectación de derechos de terceros", agrega.