La dueña de la compañía Lácteos Vidal, Alejandra Bada Vázquez, quedó bajo la mira de la Justicia por una denuncia por presuntos vínculos con el narcotráfico internacional y lavado de dinero, luego de que El Destape revelara que tuvo un intercambio de transferencias millonarias con cuentas ligadas al empresario narco Fred Machado. También piden investigar el "origen ilícito" de presuntos $215 millones que aportó a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023.
"La demandada, su grupo empresario controlado y las empresas escisionarias, a las cuales V.S por decisión propia he tenido por corresponsables solidarios, forman parte de un grupo vinculado al NARCOTRÁFICO con vínculos en la República Argentina, constando operaciones dinerarias mediante transferencia entre empresas investigadas en la causa que tramita en los EEUU y el grupo económico constituido por la demanda", dice la presentación judicial elaborada por el abogado Julián Martín Coronel, que representa a trabajadores de Lácteos Vidal.
La denuncia contiene un artículo de El Destape que reveló que dentro los registros judiciales del caso Machado en el Tribunal de Texas hay transacciones detalladas en las planillas del Bank of America donde figura Bada Vázquez media docena de veces. Como remitente y destinatario figura Wright Brothers Aircraft Title Inc., la empresa que le envió 200 mil dólares a José Luis Espert y que, según la justicia de EE.UU., usaban Machado y su socia Debra Mercer-Erwin para lavar dinero del narcotráfico.
El detalle de las transacciones
En el ítem 465 de la planilla, por caso, "Vidal Bada Vazquez" figura como emisor de un giro por 200 mil dólares que viajó con destino a Wright Brothers, la compañía del clan Machado, atravesando capas de cuentas y sociedades en Estados Unidos, según el artículo publicado por este medio.
Por otro lado, en el ítem 727 aparece la leyenda "VIDAL OR ALEJANDRA BADA VAZQUEZ" junto a un domicilio de la Capital Federal. En ese mismo registro se consigna una transferencia vía criptomonedas (OKX:002868719094) por 40 mil dólares destinada a Wright Brothers, la firma que luego giró fondos a Espert.
En la planilla incorporada a la causa texana hay anotadas operaciones a nombre de "Bada Vazquez" por montos que van de los 20 mil a los 400 mil dólares, con entrada o salida asignada a la Wright Brothers, la firma bajo investigación adjudicada a Machado y Mercer-Erwin.
El conflicto gremial y la pista Bullrich
La denuncia contra Lácteos Vidal se enmarca dentro de un fuerte conflicto gremial que mantiene la compañía con la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra) desde 2022, cuando la empresa se negó a recategorizar empleados y comenzó una serie de protestas. Ante esto, la firma ubicada en la localidad de Moctezuma, en el partido de Carlos Casares, Buenos Aires, decidió despedir a 26 trabajadores y dar inicio a un litigio judicial.
Hace unos meses, el juez José Ignacio Ramonet dejó nula una medida cautelar que reincorporaba a varios de estos trabajadores, que ahora piden que se revoque ese fallo, que se detengan las "escisiones societarias" de la empresa y que "se investigue a fondo" la existencia de vínculos con el narcotráfico.
“La Cámara tiene la obligación institucional y moral de frenar estas maniobras. Avalarlas significaría dejar la puerta abierta a un sistema donde el narcotráfico financia empresas y campañas políticas con total impunidad, mientras se vulneran los derechos más elementales de los trabajadores”, concluye la presentación judicial.
La postura de la dueña de Lácteos Vidal contó con el respaldo explícito de la entonces candidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich. Junto a su operadora mediática Florencia Arietto crearon el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB) para denunciar y perseguir las protestas sindicales.
"Bada Vázquez aportó luego $215 millones a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023, lo que refuerza la sospecha de una triangulación de fondos de origen ilícito hacia la política argentina", advierten los trabajadores en la denuncia.