Misiones: Herrera Ahuad apuntó contra el plan económico de Milei y pidió "discutir leyes que le sirvan a las provincias"

El candidato a diputado nacional por Misiones habló de la situación económica, los desafíos de la provincia en medio del gobierno libertario y advirtió que "no hay una economía regional que se haya salvado de la motosierra".

08 de octubre, 2025 | 16.34

El exgobernador y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, cuestionó la actual gestión de Javier Milei como presidente debido a la crisis productiva y económica que atraviesan las provincias a nivel regional, además de resaltar la necesidad de consolidar una política más federal.

Durante una entrevista en un programa de streaming de Buenos Aires, el candidato misionero señaló que, a dos años de la asunción de Milei como presidente de la Nación, las políticas nacionales "siguen siendo decisiones centralistas", lo cual "afecta muy duro a las economías regionales en todas las provincias".

"No hay una economía regional que se haya salvado de la motosierra, es durísimo", agregó. En este sentido, subrayó la situación particular del sector yerbatero en Misiones, una de los principales pilares económicos de la provincia: "Después de haber eliminado el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que es el ente que generaba toda la estructura de costos productivos y que ponía el precio que se requiere, el libre mercado se tornó muy complejo para la provincia. Claramente las provincias están muy afectadas con sus economías regionales"

Con este panorama, Ahuad se distanció de la visión antiestatal que promueve el Gobierno nacional: "En Misiones seguimos sosteniendo un Estado presente pero suficiente también para garantizar las acciones mínimas para que la comunidad pueda tener funcionalidad". Sin embargo, indicó que este objetivo se ve obstaculizado por "la pobre devolución en cuanto a recursos financieros".

Las provincias como prioridad

Al ser consultado por las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el candidato subrayó: "Hay que mirar la oferta electoral que tienen hoy las diferentes provincias en cuanto a cómo va a estar configurado el Congreso, ya sea en Senadores o en Diputados. Hoy la oferta electoral de la mayoría de las provincias es poner candidatos con un perfil de defensa de su propia provincia, no tanto de dependencia del partidismo porteño".

Esta visión federal de candidatos que impulsan la defensa de sus provincias, según explicó Ahuad, se debe a la falta de cooperación por parte del Gobierno nacional con la situación de las distintas regiones del país: "A mí me interesa ahora resolver los problemas de mi provincia. Basta ya de discutir las leyes para el Gobierno Nacional, vamos a discutir las leyes que le sirvan a las provincias".

"Vamos a exigir reciprocidad, si yo te doy un voto para alguna ley que vos la necesitas, devolveme una política pública en la provincia. No te puedo estar tirando el centro siempre, alguna vez quiero hacer el gol", agregó.

Con respecto a las políticas que podrían aplicarse en favor de las provincias, el candidato puso de ejemplo la reciente eliminación de las retenciones: "¿Por qué el país central puede conseguir una alícuota cero o una alícuota menor en lo que hace al parámetro exportador de la soja, el trigo, el maíz? ¿Y por qué no puede tenerlo eso el maderero en Misiones, el yerbatero en Misiones? También labran la tierra y también son argentinos. ¿Por qué vos podés dar solamente un beneficio a una franja que te mueve la macroeconomía de la Argentina y no darle política pública a otra franja que te mueve la economía de una provincia?".

Por último, Ahuad comparó la situación económica de Misiones en la actualidad con la época de cuarentena por COVID-19, durante la gestión de Alberto Fernández como presidente de la Nación. En este marco, el candidato aseguró que en la provincia "nunca cerraron la economía", por lo que pudieron tener "una economía muy activa, así como un índice de mortalidad muy bajo por el sistema sanitario público, que es un activo del pueblo misionero". "Nosotros estamos sufriendo más la situación ahora que en pandemia. Estamos en una pandemia económica", concluyó Ahuad.