El Gobierno nacional convocó a los gremios de trabajadores estatales a una reunión de paritarias para este viernes 28 de febrero a las 13. La convocatoria llegó a los sindicatos el jueves por la tarde, mientras la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaba un paro nacional.
"Si es una estrategia para atenuar el conflicto, fracasará", adelantó en su cuenta de X el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, quien siguió: "Logramos que el Gobierno reabra las paritarias mañana a las 13. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada. En las paritarias del sector público se ha asentado buena parte de ese dañino equilibrio fiscal propuesto por el Gobierno".
El dirigente sindical continuó: "Las rebajas salariales han sido continuas. Necesitamos que se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos. Nuestras expectativas tienen que seguir puestas en nuestro plan de lucha".
El Gobierno procura tener impunidad frente a los hechos de estafa y corrupción. Tenemos que ponerle límites institucionales a Milei. La designación de jueces a dedo extingue el Estado de Derecho. Más que nunca, tenemos que ejercer nuestros derechos constitucionales de huelga y movilización", continuó el mensaje de Aguiar, quien concluyó: "Este viernes vencen casi 3 mil contratos, y a fin de marzo más de 50 mil. Demandamos que se renueven de manera automática todos esos vínculos y se los dote de plena estabilidad".
La convocatoria a la paritaria llegó en medio del paro nacional
El martes, el gremio de estatales anunció un paro nacional para este jueves, que estaría acompañado de una movilización del INTA a las 12, otra al Ministerio de Desregulación y Transformación a las 13 y, también, una al Ministerio de Salud a las 16, en sintonía con la Marcha Federal de Salud. "Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos hasta que se vayan, por renuncia, destitución o por el voto popular. Es la única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo. Si aumenta la conflictividad, tendremos una oportunidad de recuperar los salarios y las jubilaciones que nos quitaron", escribió Aguiar en su cuenta de X cuando anunció la medida de fuerza.
"Tenemos que disputar sentido. Estar en la calle pero también librar la batalla cultural. Desmontar el gran aparato de la mentira del Gobierno. El relato oficial no se condice con la vida real", agregó el secretario general de ATE.