Milei rompe el techo paritario: aumentaron el sueldo de las FFAA y le ganan a la inflación

Como hizo con las fuerzas de seguridad federales hace un mes, la gestión libertaria avala aumentos para militares y no para otros sectores del Estado y de la economía en general.

05 de agosto, 2025 | 11.18

Mientras se niega a homologar los acuerdos salariales de distintas ramas de la economía que superen el 1%, el Gobierno nacional dispuso un incremento escalonado de 7,5% en los sueldos del personal de las Fuerzas Armadas (FFAA). La gestión de Javier Milei volvió a romper su propia iniciativa de mantener congelados los sueldos por debajo de la inflación, al mismo tiempo que crece la tensión con diversos gremios a los que no les convalida aumentos o demora meses en hacerlo.

A través de la Resolución 63/2025, los Ministerio de Economía y de Defensa establecieron los nuevos montos en los haberes mensuales para el personal militar de las FFAA y de la Policía de Establecimientos Navales, el cual aumentará un 7,5% en cuotas hasta noviembre. "Se estima procedente determinar los nuevos importes correspondientes al ‘Haber Mensual’ del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025", detalla el texto.

Con esta medida, que lleva las firmas de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Defensa, Luis Petri, los sueldos militares acumularán en noviembre un alza del 20,5% a lo largo de todo 2025. "El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa", agrega la Resolución.

De esta manera, el personal de las FFAA logró romper el techo de 1% que sí el Gobierno impone a otros sectores como a los estatales y los médicos, mientras no homologa subas salariales acordadas con diversas ramas de la economía como Comercio y demora meses en validar otras, como hizo recientemente con la UOM.

La medida está en línea con lo que hace un mes decidió el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, que estableció una suba de alrededor del 9% para las Fuerzas de Seguridad federales. esta resolución alcanzó tanto a la Policía Federal como a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y los agentes del Servicio Penitenciario Federal.

Cómo quedan los salarios en las FFAA

Del más bajo al más alto, tres sueldos de la Fuerza:

  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $575.163 en junio, $582.640 en julio, $590.214 en agosto, $597.297 en septiembre, $603.867 en octubre y $610.510 en noviembre
  • Capitán, Teniente de Navío: $1.068.783 en junio, $1.082.677 en julio, $1.096.752 en agosto, $1.109.913 en septiembre, $1.122.122 en octubre y $1.134.465 en noviembre
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.647.231 en junio, $2.681.645 en julio, $2.716.506 agosto, 2.749.104 en septiembre, $2.779.344 en octubre y $2.809.917 en noviembre