Sin confirmar una candidatura, Patricia Bullrich sigue coqueteando con la posibilidad de encabezar la boleta de senadores de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires. Su intención es la de perseguir un objetivo mayor: alcanzar la conducción de la Capital Federal en 2027 y arrebatársela a los Macri. Un escenario posible y contemplado desde la propia CABA, siempre y cuando la economía acompañe al proyecto de Javier Milei.
Desde La Rural, en una entrevista con Radio Rivadavia, la ministra de Seguridad sostuvo, el martes, que ella estará donde el Presidente se lo indique. Puntualmente, aseguró que "si el director técnico (por Milei) te pone en una posición, hay que estar". Similar respuesta fue la de Luis Petri, titular de Defensa, por su destino en Mendoza, pero él utilizó la metáfora del “soldado” y no la del jugador de fútbol.
El bullrichismo está confiado de que Patricia es la mejor opción para las elecciones del 26 de octubre y para las del 2027. No solo porque tiene buena recepción en la Ciudad sino porque también tiene relevo, dirigentes jóvenes que pueden darle sustento y duración a un nuevo camino en la Capital.
El sector maneja datos más que prometedores. A grandes rasgos, La Libertad Avanza mide, de base, en torno a los 30 puntos. Lo que cosechó Manuel Adorni después de una ardua tarea para nacionalizar y mileizar la campaña porteña. Pero, a diferencia del vocero, cuya intención de voto era unos diez puntos menor a la de la marca, la ex candidata presidencial del PRO promete superar la performance del sello.
Bullrich estaría en torno a los 35 puntos en la CABA, con mayor recepción en el electorado adulto mayor. Mucho menos prometedora, siempre según estos últimos datos destacados por el espacio, sería la situación de Mauricio Macri.
Medido como nombre propio y no como sello, el bullrichismo ve que el ex presidente apenas estaría entre los seis y ocho puntos, apenas por encima de la Izquierda que, notan, genera expectativas, ubicándose cerca de los seis puntos.
Así, la discusión, para el bullrichismo y el mileísmo, se circunscribirá a las dos expresiones de la grieta. El peronismo de un lado, que se ubicaría en un cómodo segundo lugar, y La Libertad Avanza del otro. Resta saber si en alianza con el PRO o sin ella, dadas las exigencias de la Casa Rosada o las pocas concesiones que el gobierno está dispuesto a hacerle al macrismo porteño.
La ministra de Seguridad escaló posiciones al copar el discurso del fin de los piquetes, puntualmente en la Ciudad de Buenos Aires. Encabeza el segundo área más destacado por el gobierno, luego de Economía, una de las principales preocupaciones de la sociedad y una de las que permite mayor cantidad de resultados concretos.
Bullrich ya ubicó, este año, a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, como cabeza de lista de la primera sección electoral que, este año, se convirtió en la más poblada de Buenos Aires. Para el alcalde, de vínculo aceitado con Milei hace años, hay chances de triunfar en esa zona del conurbano bonaerense, mucho más amigable que la tercera sección.
Valenzuela tiene intenciones de ser candidato a gobernador en 2027, un tándem que podría completar con Bullrich en la Ciudad. Dado el salto temprano del PRO a La Libertad Avanza, ambos son considerados como violeta, por lo que no entraría en contradicción con la línea de la pureza libertaria.